Los especialistas afirman que se deben tomar medidas para evitar enfermedades después de los asuetos. (Foto: Juan Guerrero)
Una vez terminado un período vacacional les toca el turno a las enfermedades. Lev Núñez, jefe de servicio de Epidemiología del Hospital Universitario de Maracaibo, detalla los padecimientos más frecuentes después del descanso.
Las enfermedades respiratorias e intestinales ocupan los primeros lugares. "Como consecuencia de los cambios climáticos, se incrementan las enfermedades respiratorias. La más frecuente es el resfriado (influenza), un malestar infeccioso que afecta al sistema respiratorio superior y que es causado por los llamados rinovirus y coronavirus, entre otros".
En una nota de prensa explica que la inflamación de la rinitis se caracteriza por estornudos frecuentes, abundante líquido en la nariz, irritación de la piel y congestión nasal. Pero esta no es la única presente, también se suma la sinusitis.
"Esta obedece a una infección por hongos o bacterias; o la faringitis, que puede venir acompañada de deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre; la bronquitis, que es otra inflamación de las vías aéreas; la bronquiolitis, que es la inflamación de las vías aéreas pequeñas, y la neumonía, que puede afectar un pulmón completamente".
Dormir menos, consumir alimentos contaminados o el abuso de alcohol son los detonantes. "Los fenómenos de enfermedades posvacacionales están asociados al descuido de las enfermedades ya adquiridas; por ejemplo, la hipertensión y la diabetes. Cuando hablamos de grandes concentraciones de personas por los asuetos existe siempre el riesgo de aumento de las enfermedades, no solo respiratorias, sino también de la piel (micóticas, dermatitis, piodermitis), los ojos (conjuntivitis) y diversas infecciones que afectan las mucosas, dado esto por el gusto de la gente por bañarse en piscinas y playas no permitidas".
Las enfermedades gastrointestinales también son un problema. "Después de las vacaciones se encuentran pacientes que llegan con enfermedades como gastroenteritis por consumir comidas y agua contaminadas. Asimismo, por el exceso de licor y el incremento de las comidas hay un aumento de peso y de enfermedades como hepatitis alcohólica. Los alimentos, cuando se ingieren en mal estado, contaminados con bacterias, virus, mohos, toxinas o productos químicos, producen en el organismo una serie de enfermedades, cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, vómitos, diarreas y dolores abdominales".
http://www.laverdad.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario