Consideran necesario un compromiso país para aumentar el turismo receptivo
El Gobierno ha aprovechado la contingencia presentada en la boletería aérea internacional, que ha inhibido por más de diez meses las posibilidades de los venezolanos a viajar al exterior, para apostar por el aumento del turismo receptivo.
Este propósito oficial de reducir el déficit en la balanza turística nacional, que surge al confrontar la cifra de visitantes extranjeros con la de venezolanos que van al exterior, es recurrente y de vieja data.
Al menos en las gestiones de los tres últimos ministros de Turismo, se ha planteado elevar el aporte de esa actividad económica a la formación del Producto Interno Bruto -por encima del 4%-, a través de su desarrollo, inversión, creación de infraestructura y generación de empleo. Así como la captación sostenida de un millón de turistas foráneos y, la consecuente absorción de divisas.
Según el ranking The World Economic Forum, Venezuela ocupa los últimos lugares en las categorías de Políticas y Regulaciones; así como Seguridad y Priorización de Viajes; en cambio se sitúa en los primeros puestos por sus bellezas naturales y diversidad geográfica.
De acuerdo al informe 2013 de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Venezuela superó la captación de turistas extranjeros entre 2010 y 2012, al deslizarse de 526 mil a 710 mil, sin embargo El Salvador, Costa Rica, Colombia, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, la sobrepasan con creces.
Rafael Guerra, director del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) y Leudo González, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), manifestaron la disposición de coadyuvar en la concreción de esos fines. No obstante, advirtieron la presencia de multifactores que obstaculizan ese empeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario