Las líneas áreas bloquearon en totalidad las ventas hacia los destinos de Europa, Estados Unidos (menos Miami), Buenos Aires y Ecuador, los más visitados por los venezolanos el año pasado. Sandra González, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), lo confirmó en entrevista telefónica, tras considerar la semana del lunes 2 al viernes 6 de junio como "particularmente la más difícil" desde el año pasado.
Para González, la alta preocupación del sector hacia el futuro es impostergable. "Las aerolíneas tienen los inventarios restringidos y bloqueados hacia las agencias de viaje. Son ellas quienes manejan tarifas y controlan la disponibilidad. Por ahora no tenemos posibilidad de venta".
Avavit, de septiembre del año pasado hasta junio del presente, registra 50 por ciento de pérdidas en comercialización de boletería. Alrededor del 80 a 85 por ciento de las ventas de las agencias está basada en los pasajes, el resto de los servicios, tal como paquetes turísticos, son dependientes de dicho producto.
Las aerolíneas alegan que la restricción responde a la deuda de cuatro millones de dólares que el Gobierno nacional sostiene con las empresas. El anuncio de la fijación de la tarifa de los boletos a tasa Sicad II y la falta de explicación sobre su real aplicación parece que empeoró la situación. Pero González no lo asegura. Como asociación espera que el Ejecutivo y las compañías logren un acuerdo definitivo.
Humberto Figuera, presidente de la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas (Alav), advirtió que la disponibilidad de boletos aéreos, recuperación de las frecuencias pérdidas y la reanudación de pasajes para conexiones solo será posible si el Gobierno cumple con los pagos paulatinamente.
Leer mas: http://www.laverdad.com/zulia/53855-el-cupo-completo-hoy-es-una-utopia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario