Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Más de 40 países exigen a los turistas llegar con un seguro de viajero

La empresa de asistencia al viajero Assist Card, reveló la lista actualizada de los 40 países de los 5 continentes que exigen a los turistas que los visiten llegar al destino con un seguro de viaje para cubrir su estadía.

Debido a la pandemia por Covid-19, los viajeros de todo el mundo, están cambiando sus hábitos, al igual que los destinos están cambiando también las reglas para el ingreso de turistas.

Conociendo esta necesidad de los viajeros, la empresa de asistencia ha adaptado sus productos para cubrir aspectos  que se han vuelto cruciales, como la cobertura integral por coronavirus. En el caso de Assist Card ofrece a sus clientes soluciones como COVID Extra, que brinda cobertura por imprevistos no médicos derivados por el coronavirus, como la cancelación del viaje por diagnóstico positivo previo al vuelo o reembolsos por gastos no gozados.

De acuerdo a Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card, la lista de países que requieren una asistencia de viaje ya es tan larga que es más fácil recordar qué países no lo requieren. “Vemos que la lista actualizada hasta finales de julio comprende nuevos destinos que hoy en día ya exigen la asistencia para poder ingresar”, dijo.

Los países de la lista de los 40 son: Alemania, Angola, Argelia, Aruba, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Qatar, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Además de estos países, Australia y Nueva Zelanda exigen un seguro de viaje para los estudiantes. 

Leer mas AQUI

https://www.reportur.com/

martes, 21 de julio de 2020

La mitad de la flota aérea mundial sigue en tierra


Tras más de cuatro meses desde que se decretara la pandemia de Covid-19, en torno al 47% de la flota total de aviones en el mundo sigue en tierra, según apuntan en CAPA, el Centro para la Aviación.

Con fecha de 31 de enero de 2020, CAPA confirmó alrededor de 31.000 aeronaves comerciales, operativos en todo el mundo.

A día 13 de julio, CAPA ha indicado que 16.500 aviones se encontraban en servicio, lo que significa una caída del 47%.

Por lo que se refiere a los aviones arrendados, hasta el 54% de ellos continuaban en tierra en la fecha citada.

En CAPA apuntan que ‘la recuperación de las aerolíneas ya comenzó, aunque el regreso de las flotas a la actividad comercial sigue en niveles muy deprimidos’.

Expreso.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Lufthansa se viste estos días de Oktoberfest

Lufthansa pone una nota bávara en Madrid con motivo de una de las fiestas populares más famosas del mundo, la Oktoberfest o fiesta de la cerveza, una celebración con más de 200 años de historia que se extiende desde final de septiembre hasta principios de octubre y en la que se visten trajes tradicionales bávaros, se baila, se canta, se come pero, sobre todo, se bebe cerveza. 

Con el fin de traer a España el espíritu festivo de esta tradición bávara, los empleados de Lufthansa en el aeropuerto de Madrid han tomado la iniciativa de intercambiar durante unos días sus uniformes habituales por el típico traje regional bávaro, contagiando así la alegría de esta fiesta a los pasajeros que viajan con Lufthansa desde Madrid. 

Los típicos ‘Dirndl’ y ‘Lederhosen’ vienen desde Alemania y han sido diseñados por la firma alemana Angermaier, especialista en trajes tradicionales, que se ha encargado por tercer año consecutivo de vestir a diversas tripulaciones de Lufthansa con motivo de la Oktoberfest. 

Tanto aquellos pasajeros que tienen Múnich como destino como los que conectan desde allí con otro vuelo de la red mundial de Lufthansa Group, viven una experiencia premium en la Terminal 2 del aeropuerto de Múnich. 

Esta terminal ha sido reconocida internacionalmente como la mejor terminal de aeropuerto del mundo en los World Airport Awards de Skytrax del pasado año, gracias a su amplia oferta en salas de espera, la gran variedad y calidad de sus servicios de restauración, la comodidad de sus instalaciones y la atención personalizada. Además, su moderno edificio satélite alberga incluso su propio ‘Biergarten’. 

Entre otros servicios destacados se encuentran el Family Check-in, diversas zonas de juego infantiles y un Kinderland, donde los niños pueden realizar actividades y los padres relajarse. También se ofrece un sistema de check-in automatizado y cómodo con diversas opciones de facturación de equipaje. 
 

jueves, 3 de mayo de 2018

La 101ª edición del Giro de Italia cruzará Israel, del 4 al 6 de mayo de 2018


La 101ª edición del Giro de Italia cruzará Israel, del 4 al 6 de mayo de 2018, recorriendo desde las impresionantes colinas del norte hasta el deslumbrante desierto del sur, con paisajes que mezclan al mismo tiempo miles de años de historia y la innovación tecnológica de mayor vanguardia en el mundo.

Por primera vez en la historia una de las tres grandes pruebas ciclistas del calendario internacional arrancará fuera de Europa.

176 de los mejores ciclistas del mundo (entre ellos 18 españoles y un equipo español el Movistar Team) competirán con el telón de fondo de algunos de los monumentos históricos y religiosos más icónicos del mundo, incluida la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Al mismo tiempo, correrán junto a las playas doradas de Tel Aviv, el centro financiero de Israel y el desierto del Negev con el imponente cráter Ramon en su centro.

Primera etapa: pedaleando en la Ciudad Santa —10,1km
En Jerusalén se encuentran algunos de los sitios más sagrados del mundo: La Iglesia del Santo Sepulcro, donde se sitúa el lugar donde Jesús fue crucificado, sepultado y resucitó; el Monte del Templo, el sitio más sagrado en el judaísmo y el tercer sitio más sagrado en el Islam; y el Muro Occidental, que recibe más de 10 millones de visitantes al año.

Además de otros enclaves históricos como La Torre de David, la Ciudad Vieja, la Puerta de Jaffa, el Museo de Israel y el Santuario del Libro, lugar que alberga los Rollos del Mar Muerto, los manuscritos bíblicos más antiguos del mundo.

Por su importancia histórica, la Ciudad Vieja y sus murallas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.  

Leer mas: http://www.expreso.info/noticias/agenda/63152_giro_d%E2%80%99italia_2018_%E2%80%93_big_start_israel

domingo, 11 de marzo de 2018

Ruta de la Seda: la más importante ruta de turismo transnacional del s.XXI

Los ministros de la Ruta de la Seda de la OMT celebraron su octava reunión durante la ITB, la feria de turismo de Berlín, centrándose en la proyección a largo plazo del turismo en los itinerarios históricos de la Ruta de la Seda y en cómo convertirla en la más importante ruta turística transnacional del siglo XXI.

Bajo el lema 'Agenda Turística de la Ruta de la Seda para 2025', los ministros y jefes de las administraciones nacionales de turismo compartieron sus principales ideas y estrategias, en las que participan 34 países, incluido Malasia, que ha sido el último en sumarse a esta iniciativa liderada por la Organización Mundial del Turismo, OMT.

'El trabajo conjunto que hemos realizado para hacer de la Ruta de la Seda una ruta cultural cohesionada y reconocida en el mundo entero está resultando ser muy positivo. En los países a lo largo de la Ruta hay cada vez mayor conciencia de la contribución del turismo a la conservación de la cultura, la cohesión regional y la comprensión intercultural', explicó el secretario general de la OMT, Zurab Pollikashvili, durante la reunión.

'Cada vez hay más proyectos transfronterizos, y el interés de las empresas y los consumidores por la Ruta de la Seda sigue en aumento', agregó.

Asociada en primer lugar a las rutas interiores, la histórica Ruta de la Seda incluye también una extensa red de itinerarios marítimos que unen diversas culturas.

En este contexto, la OMT ha evaluado el potencial turístico de los itinerarios temáticos de la Ruta de la Seda en Asia y ha aprovechado la ocasión de la reunión de este año para presentar el estudio 'Tourism Impact of the 21st century Maritime Silk Road' (El impacto turístico de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI), preparado junto con Sunny International.

Leer mas: http://www.expreso.info/noticias/internacional/62340_ruta_de_la_seda_la_mas_importante_ruta_de_turismo_transnacional_del_sxxi

domingo, 18 de febrero de 2018

+FOTOS| Así será el hotel del Ártico con forma de nave espacial

Al norte del Círculo Polar Ártico, en la costa occidental de Noruega, se encuentra el municipio de Meloy. En este idílico rincón de Europa y al pie del glacial Svartisen se va a construir el primer hotel capaz de producir más energía de la que consume.
El estudio de arquitectura noruego Snohetta, el mismo que se encuentra detrás del primer restaurante subacuático de Europa, será el encargado de levantar el hotel Svart, que tiene previsto abrir sus puertas en 2021.
Los arquitectos construirán un edificio en forma de anillo con paneles solares que producirán unas tasas de consumo un 85 por ciento más bajas que aquellas de hoteles tradicionales. El cuerpo circular del hotel se extenderá desde la costa, al pie de la montaña Almlifjellet y hacia las aguas cristalinas del fiordo Holandsfjorden.
En colaboración con otras firmas noruegas, los arquitectos estudiaron la mejor forma de levantar un edificio utilizando energía renovable que causaran el menor impacto posible en el entorno de la montaña. Kjetil Trædal Thorsen, fundador del estudio de arquitectura aseguró que «construir en un ambiente tan valioso tiene implícito una obligación de preservar la belleza natural, la fauna y flora del sitio».
«Para nosotros era importante diseñar un edificio sostenible que dejara una huella ambiental mínima en esta hermosa naturaleza del Círculo Polar Ártico».
Leer mas: http://800noticias.com/fotos-asi-sera-el-hotel-del-artico-con-forma-de-nave-espacial

viernes, 16 de febrero de 2018

Star Wars: nuevo hotel temático en Walt Disney World Resort

Durante el D23 Expo 2018 en Japón, el presidente de Walt Disney Parks and Resorts Bob Chapek reveló nuevos detalles sobre la gran expansión que se está llevando a cabo en Walt Disney World Resort en Florida como preámbulo al 50° aniversario.

Los visitantes pueden esperar:

Toy Story Land

La diversión llegará hasta el infinito y más allá este verano boreal con la apertura de Toy Story Land. Esta nueva y divertida tierra de 11 acres transportará a los visitantes a una aventura al aire libre en el patio de Andy, donde sentirán que se han reducido al tamaño de Woody y Buzz al estar rodeados de juguetes de gran tamaño. Utilizando juguetes como bloques de construcción, cubos y palas de plástico, y piezas de tablero de juegos de mesa, Andy ha diseñado el escenario perfecto para esta tierra que incluye dos nuevas atracciones principales. Slinky Dog Dash es una montaña rusa para toda la familia que les enviará por bajadas, esquivando y corriendo alrededor de vueltas y pendientes del mundo de juguetes de Andy.

Los visitantes también pueden girar con pequeños extraterrestres verdes a bordo de Alien Swirling Saucers. Ésta tierra también contará con el servicio de refrigerios rápidos que estarán disponibles en Woody’s Lunch Box.

Star Wars: Galaxy’s Edge

La esperada nueva tierra abrirá en 2019, tanto en Disney’s Hollywood Studios como en el Disneyland Park en California, incluyendo la creación de una flota de tamaño completo de combatientes de estrellas X-Wing y una réplica en tamaño real del Millennium Falcon.

La totalmente inmersiva tierra incluirá dos asombrosas atracciones que permiten a los visitantes tener el control de sus experiencias. Una atracción pondrá a los visitantes en medio de una batalla entre la Primera Orden y la Resistencia, dentro de un Star Destroyer. En la segunda atracción, los visitantes tendrán la oportunidad de volar el Millennium Falcon, la nave más famosa de la galaxia.

A lo largo de la tierra, los visitantes también tendrán la oportunidad de interactuar con Chewie, el adorable BB-8 y miembros de la Primera Orden, además de deambular por una tienda de juguetes en el mercado callejero de Toydarian, una de las criaturas de Star Wars: The Phantom Menace.

Leer mas: http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php/2018/02/14/star-wars-nuevo-hotel-tematico-en-walt-disney-world-resort/

jueves, 15 de febrero de 2018

La nueva tendencia de los aviones restaurante

La tendencia a reciclar grandes aviones en establecimientos gastronómicos sigue en aumento. Lo original, respecto a otros años, es el cuidado de los nuevos propietarios en recrear la ambientación del avión y ofrecer una experiencia de usuario diferente al momento de abordar al restaurante.

Comer sin volar

En la ciudad de Haryana, en la India, un Airbus A320 que ha volado durante 15 años por Air India ha quedado aparcado junto a la autopista Ambala-Kurukshetra y fue reconvertido en el restaurante Runway 1. Cuando el comensal sube por las escalinatas recoge una tarjeta de embarque que le indica su ubicación, y allí se encuentra con asientos tan cómodos como los de primera clase.

El personal atiende vestido como si fueran tripulantes de cabina, y el menú ofrece desde platos tradicionales de la India a preparaciones de cocina internacional.

Avión India

Para que los niños no se aburran hay pantallas con programas de entretenimiento, y la antigua cabina fue reciclada como un salón de juegos 3D.

Un 737 en medio de la ciudad

En la ciudad china de Wuhan, un Boeing 737 se encuentra rodeado de grandes rascacielos y torres de oficinas. Esta aeronave perteneció a la aerolínea indonesia Batavia Airways, y fue comprada por un empresario chino que ha invertido casi cinco millones de euros en rehabilitar la cabina en un restaurante para 70 personas.

lily 737 2

Cada comida de Lily Airways, como se llama el restaurante, cuesta entre 25 y 50 euros, y es servida –como el Runway1- por camareros vestidos como si trabajaran para una línea aérea. Incluso sus modales y formas de trabajar fueron calcadas de los parámetros de las aerolíneas chinas.

Testigo de la Guerra Fría

En Cleveland, los visitantes de la Exposición Internacional I-X verán cómo un gigantesco Boeing KC-97G Stratofreighter se convierte en un restaurante con capacidad para 50 asientos.

Luego de esta exposición los trabajos seguirán adelante para que en 2020 se inaugure el restaurante. Esta aeronave fue utilizada por la Guardia Nacional en Ohio como nave de abastecimiento entre 1963 y 1968, pero en los últimos 40 años estuvo abandonada en Arizona.

Avion Ohio

Todavía no se conocen detalles de cómo será el menú ni de cómo será decorado, pero los directivos del centro X-1 confían en que el original restaurante atraiga a visitantes de Ohio y los estados cercanos.

http://www.mensajeroweb.com.ar/

El Brexit complica al negocio de las aerolíneas

La salida del Reino Unido de la CE producirá la caída de convenios internacionales con la pérdida de licencias de operación y derechos de tráfico.

No resulta muy alentador el panorama para el Reino Unido en materia de aviación comercial con la entrada en vigencia del Brexit. Para evitar perder los derechos de vuelo que mantienen con la Unión Europea (UE) les queda menos de un año.

La Comisión Europea, que asegura que Reino Unido se convertirá con su salida en un “tercer país”, se ha dirigido a las compañías aéreas británicas para advertirles que no disfrutarán de los derechos de tráfico bajo ninguno de los acuerdos de transporte de los que la UE sea parte. Con ello, perderán también los derechos de vuelo bajo acuerdos individuales entre Estados miembros y otros países.

Además, todas las licencias operativas garantizadas por la Autoridad Civil de Aviación británica (CAA) no serán válidas para la UE, lo que significa que serán excluidas del mercado interior comunitario. Las líneas aéreas que tengan licencias de operación europeas podrán mantenerlas con la condición de que su principal centro de negocio esté situado en un estado miembro de la UE, y que la mayoría y el control efectivo de la compañía lo tengan nacionales de estados miembros de la UE.

En el texto publicado se afirma que: Los derechos bajo esos acuerdos, como acuerdo para compartir mercado, incluyendo leasing, servicios intermodales o que conlleven flexibilidad operacional, podrían verse afectados cuando se ejerzan en el territorio del Reino Unido o en conexión con compañías del Reino Unido”.

El comunicado advierte también a las líneas aéreas que deben estar preparadas para el momento en que se produzca la separación. En este sentido, easyjet ya ha creado una sociedad en Austria, país dentro de la Unión Europea; Ryanair estudia si solicita una licencia para operar vuelos domésticos en territorio británico o, por el contrario, si opta directamente por la cancelación de sus rutas en Reino Unido, que suponen ahora el 2% del total de sus operaciones.

Ante esta situación IATA insiste en que antes de octubre se deberían tomar todas las previsiones necesarias para evitar el colapso del sector aéreo ya que la falta de acuerdo bilateral con países europeos colocaría al sector de la aviación en un ‘limbo regulatorio’, que provocaría que no se pudiera volar entre Europa y Reino Unido.

http://www.mensajeroweb.com.ar/

martes, 17 de octubre de 2017

Multidestino, una tendencia que crecerá en 2018

Cuando parecía que el sector turismo poco tenía que aportar como novedad, llega la nueva forma de ofrecer el multidestino online para mostrar que aún hay sitio para innovar.

Pocas han sido las agencias que ofrecían online la posibilidad de poder diseñar, a medida, un viaje multidestino, siendo además los más solicitados por los viajeros europeos los que tenían por destino distintos puntos de un tour por Sudamérica o incluso por el Sudeste Asiático.

Cuando las cifras de negocio de las agencias online ha marcado nuevamente un ascenso que roza el 8%, la apuesta por dar cobertura a un tipo de viajeros que busca poder utilizar la ventaja de las reservas online para gestionar y diseñar su propio viaje, a medida, con sus preferencias, parece que será la tendencia del próximo invierno.

Destinos como las capitales europeas, que hasta ahora se podían ver en tours cerrados van abriendo las puertas a través de opciones mucho más abiertas.

‘Cada vez son más los que se acercan a webs como la nuestra en busca del viaje que han soñado, sin tener que ceñirse a los tours diseñados que no siempre responden a sus gustos. Los viajes multidestino serán los herederos de esos primeros cruceros que comenzaron por unir algunas de las capitales portuarias más relevantes del Mediterráneo. De hecho, solo hay que ver cómo los paquetes vacacionales ya suponen un 20% de las ventas turísticas. Hay que facilitar al viajero lo que busca y simplificarlo al máximo, como ya se ha hecho con otro tipo de reservas’ comenta Christian Lucas, CEO de centraldevacaciones.com.

La gestión de varios destinos, alojamientos, ofertas de ocio y traslados a través de una única web, donde las búsquedas se simplifiquen, donde se ofrezca asesoramiento y propuesta pero que sea modificable a través del uso de filtros y del criterio del propio usuario, hace que este tipo de plataformas vayan a ser uno de los grandes recursos para la próxima temporada de viajes.

Es más, la ventaja de ciertas herramientas como la que pone online Central de Vacaciones es que, en tan solo 10 minutos, se consigue diseñar, planear y completar de forma integral el viaje soñado.
La principal ventaja del multidestino es que en una misma reserva se gestiona un viaje a varias capitales con sus respectivas reservas en hoteles, ocio, desplazamientos e incluso excursiones. Todo en un solo clic y en una sola gestión.  Más allá de destinos Sudamericanos, también están pensados para unir destinos como Estados Unidos o Canadá, que cuenta con gran distancia entre algunas de sus capitales más turísticas.

El hecho de poder planear un viaje contando con todo tipo de transporte y alojamiento y gestionado de manera integral hace que sea el gran nicho que se irá definiendo y desarrollando en este próximo 2018.

Expreso. Redacción. T. R - http://www.expreso.info/

viernes, 13 de octubre de 2017

Viajando con niños: París lo puedes disfrutar con niños, ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE

Un viejo consejo dice que la Ciudad Luz no es apta para niños, porque es tan romántica que los pequeños no tienen cabida entre su puentes sobre el río Sena, y sus callejuelas tan llenas de historia. Pero los tiempos han cambiado y desde que Disneylandia se instaló en las afueras de París, la ciudad se ha dedicado con esmero a tratar de acoger a los niños de todo el mundo, que vienen a divertirse con sus padres. Si tiene la linda oportunidad de llevar sus hijos a París, no deje de visitar estos lugares para que se convenza de que sus hijos si se portan bien caben en todos lados, y se divierten siempre:



Ciudad de las Ciencias y la Industria. En la “Porte de la Villette”, es un museo especialmente diseñado para que sus hijos aprendan jugando, sobre todas las ciencias que existen. Hay un teatro de “Imax” y un submarino en el parque. Además, la “Ciudad de los niños” adentro del museo, abrió el 11 de diciembre de 2007, para que los niños entre 2 y 7 años aprendan a descubrir el mundo. www.cite-sciences.fr

Gran Galería de la Evolución. Ubicado en el centro de París, en el “Jardín des Plantes”, o jardín botánico, este museo asombrará a sus hijos, de la manera más interesante y divertida posible. Aquí los niños van a aprender sobre los orígenes de la vida, la evolución de las especies, y los peligros que las amenazan. www.mnhn.fr
 
Museo del Aire y el Espacio. Donde sus hijos verán una cantidad de aviones antiguos auténticos y cohetes con la mejor tecnología. El museo está en el aeropuerto “Le Bourget”, y tiene una sección dedicada a “Saint-Exupéry”, con objetos personales y restos del avión en el cual se estrelló el célebre aviador y autor de “El Principito”. www.museedelair.org

Disneylandia París. Ningún viaje a París con hijos estará completo sin ir a este fabuloso parque. Todas las instalaciones y los estudios están perfectamente diseñados para que toda la familia se divierta. Además, llegarle a los parques por la línea A del tren RER dese la estación de Metro Charles de Gaulle – Etoile o desde Chatelet, es de una facilidad sorprendente. www.disneylandparis.es. 

http://www.eluniversal.com/

sábado, 9 de septiembre de 2017

El huracán Irma hunde a los cruceros en Wall Street

Carnival Corp, Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line tienen algo en común. Sus acciones se hundieron en Wall Street después de que el huracán Irma amenazó con hacer en la industria de cruceros lo que Harvey causó en el negocio petrolero: detenerlo por completo. 

Irma, un huracán de Categoría 5, está en camino a atravesar el corazón del Caribe, trayendo vientos de hasta 290 kilómetros por hora a Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Haití antes de tocar tierra este fin de semana en Florida, Estados Unidos. El Caribe representa el 35% de lo cubierto por la industria de cruceros, y sus tres principales operadores con sede en Miami. Entre los países potencialmente afectados por la tormenta se encuentra Cuba, un nuevo mercado y de rápido crecimiento para los cruceros estadounidenses. 

Lo cierto es que los operadores de las líneas de cruceros monitorean la tormenta, cancelan viajes y desvían a otros barcos para evitar que queden anclados en las islas afectadas. Un crucero de siete días en el Carnival Glory que salió de Miami el sábado, por ejemplo, canceló sus paradas en St. Thomas, San Juan, Puerto Rico y Islas Turcas y Caicos en favor de destinos como México o Belice. Irma está actualmente a 321 kilómetros al este de Antigua. 

Las acciones de Carnival cayeron 3,1% a 66,99 dólares (56,23 euros) en Nueva York, el peor desempeño que ha tenido en 2017. Royal Caribbean retrocedió 4,2% al cierre y Norwegian se deslizó otro 3,2%. 

El huracán Harvey causó daños generalizados cuando alcanzó a Houston el 25 de agosto, eliminando casi una quinta parte de la capacidad de refinación de petróleo estadounidense. Las líneas de cruceros han redirigido algunos de sus viajes y han mantenido barcos en altamar para evitar la tormenta. Los huracanes han contribuido a que la demanda de cruceros se suavice en agosto, según Morgan Stanley. 

Los operadores podrían cancelar la mayoría, o quizá todos, de los cruceros del Caribe esta semana, advirtió Harry Curtis, analista de Instinet, en una nota de investigación. En el peor de los casos, el huracán podría dañar la infraestructura portuaria en muchos de los destinos. Las ganancias de este trimestre se encogerían hasta 10 céntimos de dólar por acción para Royal Caribbean y 5 céntimos para Carnival y Norwegian. 

Royal Caribbean canceló dos viajes hacia las Bahamas programado para este viernes. La compañía ha reembolsado a los pasajeros y les ha otorgado un descuento del 25% en futuras reservas, pero no es todo. Más actualizaciones en los itinerarios serán publicadas próximamente. 

Carnival, la mayor compañía de cruceros del mundo, también prepara su centro de llamadas y su personal de apoyo para un posible aterrizaje en Florida. “Hemos cruzado los dedos para que la tormenta gire hacia el norte”, expresó Jennifer de la Cruz, portavoz de Carnival vía correo electrónico. Con información de Merca2

http://www.caribbeannewsdigital.com/

viernes, 1 de septiembre de 2017

Visa y Pullmantur, para mejorar la experiencia de compra de sus pasajeros

Visa y Pullmantur, para mejorar la experiencia de compra de sus pasajeros

Pullmantur_BarcoVisa y Pullmantur Cruceros, naviera líder en España, anuncian una alianza estratégica destinada a facilitar una experiencia de viaje sin efectivo durante sus vacaciones.

Así, en aras de adaptarse a las necesidades del nuevo perfil del viajero digital, ofrecen a los pasajeros la posibilidad de realizar todos sus pagos con Visa: desde el momento en el que formalizan la reserva del viaje, hasta la compra de cualquier servicio a bordo o en tierra.

En virtud de este acuerdo, los pasajeros podrán disfrutar de su experiencia con mayor tranquilidad, al no tener que preocuparse por calcular la cantidad exacta de dinero en efectivo que tienen que llevar encima, por verificar las vueltas en el caso de las compras y consumiciones en los destinos o por tener que cambiar moneda extranjera –si fuera necesario- para realizar sus transacciones en los distintos países que visitan durante su itinerario.

Además, con el fin de facilitar potenciar la vida sin efectivo en el buque, los pasajeros pueden asociar su tarjeta Visa a su cuenta de crédito a bordo para efectuar sus pagos de forma cómoda: servicios de spa, las excursiones, compras en las galerías de tiendas, etc.

Tal y como explica Carmen Alonso, directora general de Visa en España, ‘el nuevo perfil de viajero se caracteriza por ser más digital, y busca una experiencia única y diferencial en cada viaje. Visa, como facilitador de pagos, mantiene un fuerte compromiso con la seguridad, la comodidad y la conveniencia para el usuario’.

‘Con esta iniciativa, avanzamos en nuestra estrategia para facilitar los pagos Visa desde cualquier lugar, complementando la experiencia de viaje que ofrece Pullmantur Cruceros a sus clientes, al incluir formas de pago rápidas, cómodas y seguras en cada una de las transacciones que estos realizan durante su travesía’.

Para Richard J. Vogel, presidente & CEO de Pullmantur Cruceros, destaca que gracias a esta colaboración ‘con una compañía tan reputada como VISA contribuimos a que nuestros huéspedes puedan disfrutar de sus vacaciones de forma más relajada sin tener que ocuparse de cambiar divisa o de calcular el efectivo que necesitan para sus vacaciones’.

Sorteo de ocho cruceros
Con el objetivo de impulsar este acuerdo, ambas compañías han puesto en marcha un sorteo de ocho cruceros para dos personas. Este estará activo desde ahora y hasta finales de 2018 y está destinado a los pasajeros de Pullmantur Cruceros que realicen sus pagos con Visa.

Para poder participar, solo tendrá que registrar todos los pagos efectuados a través de su Visa en pullmantur.es/Visa.

http://www.expreso.info/

domingo, 16 de julio de 2017

Las startups que han revolucionado el turismo


El turismo continúa siendo uno de los sectores más potentes en los que emprender e invertir. En los últimos años han surgido numerosas iniciativas a través de las cuales se pueden realizar viajes distintos a la tradicional reserva de hotel y vuelo.

En este sentido, algunas startups han puesto en marcha proyectos originales que proporcionan una nueva forma de viajar y que les están llevando al éxito.

Las aceleradoras, como Lanzadera, han ayudado al desarrollo de ideas basadas en innovadoras maneras de viajar gracias a las nuevas tecnologías. Entre ellas se encuentra Airhopping, una plataforma que cambia el tren por el avión en este interrail con el que se pueden descubrir varias ciudades europeas con rutas a precio asequible.

El proceso de reserva es igual de sencillo que el de cualquier buscador de vuelos. Solo hay que introducir la ciudad desde la que se parte, las fechas y el número de destinos hasta un máximo de cuatro. De esta manera, gestionan los vuelos más baratos que enlazan cada ciudad, por lo que mucha gente se suma a esta forma de volar, ya que resulta más económica.

Leer mas: http://www.expreso.info/noticias/bazar/58933_las_startups_que_han_revolucionado_el_turismo

martes, 11 de julio de 2017

Lugares en los que hay más turistas que habitantes

En Mónaco hay una media de 9 turistas por habitante. telegraph.co.uk
1.- Mónaco: el principado que colinda con Francia por tres de sus lados, tiene una gran afluencia de turistas al año, atraído por los lujos y extravagancias del lugar. De acuerdo al censo realizado el año 2015, en el lugar hay una población de 38.400 personas, y una media de 9 turistas por habitante.

2.- Malta: la isla ubicada al sur de Italia y con una superficie ligeramente mayor a los 300 kilómetros cuadrados, tiene una población de 450.000 habitantes, convirtiéndolo así en uno de los países más densamente poblados en el mundo. A esto se añade el incremento del turismo en la zona que ha causado una creciente preocupación en la nación insular.

3.- Andorra: el principado de Andorra, rodeado por España y Francia, es uno de los principales puntos para los turistas en Europa. Tiene poco más de 85.000 habitantes y recibe cerca de 34 turistas por habitante.

4.- St. Maarten: cuenta con espectaculares resorts y hasta cruceros para excursiones de un solo día. Su población es de 33.600 personas con un promedio de 8 turistas por habitante.

5.- Islandia: la nación europea cuenta con poco más de 332.000 habitantes en sus 103.000 kilómetros cuadrados, convirtiéndose así en el país menos poblado de Europa. Sin embargo, esto no ha sido problema para el aumento de sus visitantes al punto que recibe casi tres por cada ciudadano.

6.- Macao: perteneciente a la República Popular China, es considerado como uno de los paraísos para los juegos de azar y si bien su población ha sido calculada en 600.000 personas, recibe 23 turistas por ciudadano cada año.

Leer mas: http://www.el-nacional.com/noticias/viajes/lugares-los-que-hay-mas-turistas-que-habitantes_190347

domingo, 9 de julio de 2017

Hay un nuevo destino de sol y playa en Europa, Por VLADISLAV PUNCHEV Y RAÚL SÁNCHEZ COSTA /EFE

Los casi 400 kilómetros de costa búlgara son uno de los secretos veraniegos de Europa roughguides.com
La oferta es muy barata y variada, tanto que comienza a desplazar a los clásicos destinos del Mediterráneo

La costa del Mar Negro de Bulgaria y Rumanía, los dos países más pobres de la Unión Europea, se presenta como una alternativa atractiva y barata a los tradicionales destinos turísticos del Mediterráneo.

Los casi 400 kilómetros de costa búlgara son uno de los secretos veraniegos de Europa, con más de 70 playas de arena dorada aún poco concurridas, precios bajos y parajes de una riqueza natural y cultural sugerentes.

A la sombra de las “clásicas” costas de España, Grecia, Italia, Francia y Croacia, la oferta de “sol y playa” de Bulgaria ha crecido sustancialmente en los últimos años.

Los expertos vaticinan que este año llegarán a Bulgaria unos 11,6 millones de turistas, 11% más que el año pasado, el mejor para el sector desde la caída del comunismo en 1989.

El sector turístico supone 13% del PIB de Bulgaria, un país con un salario medio de unos 500 euros.

“Los centros de veraneo en Bulgaria ofrecen seguridad y calidad”, aseguró a la radio Focus la ministra búlgara de Turismo, Nikolina Angelkova, en referencia a la inseguridad percibida por muchos en Turquía, Túnez o Egipto, otros destinos de bajo coste.

“Cada vez más turistas alemanes dan la espalda a los complejos vacacionales turcos en favor de Bulgaria, cuya costa ofrece buenas alternativas, sobre todo para familias con presupuestos modestos”, explicó la ministra.

Un día en un complejo hotelero todo incluido, la fórmula más habitual en Bulgaria, cuesta entre 10 y 90 euros por persona, dependiendo de la categoría del establecimiento. Si se contratan viajes en grupo la oferta puede ser incluso mejor.

Leer mas: http://www.el-nacional.com/noticias/viajes/hay-nuevo-destino-sol-playa-europa_191113

viernes, 23 de junio de 2017

Perú y Japón se fusionan en la sartén Por NICHOLAS GILL

Aguacate a la parrilla con un huevo con cocción lenta, con chimichurri de ajo, una entrada en Dondoh Credit Dondoh

¿Dondoh es un robatayaki peruano o una parrilla japonesa? ¿Acaso eso importa si la comida es buena?

Debido a que los restaurantes de descendencia japonesa, o nikkei (que desde el siglo pasado se especializan en la fusión de ingredientes y técnicas peruanas y japonesas), se están convirtiendo en una parte integral de la escena culinaria de Lima, un restaurante de carne al estilo japonés y con toques peruanos no parece estar fuera de lugar. La cocina es una fusión natural que va más allá de poner cebiche y sushi en el menú (cabe señalar que Dondoh no sirve ninguno de los dos).

El restaurante es una colaboración entre Renzo Garibaldi, quien ascendió a la fama con Osso, su carnicería y restaurante que sirve res de 300 días de vida y menús de degustación con platillos que incluyen carne en todas sus formas, el chef Ciro Watanabe y el grupo Osaka que tiene una cadena de restaurantes nikkei en América del Sur.

El resultado es más japonés que peruano y no parece concentrar sus esfuerzos en imponer los sabores locales en los platillos. Más bien, en todo Dondoh se puede percibir la sutileza del toque peruano, como en el sabor picante del ají limo en el edamame o un ramito de cilantro en las gyoza.

En el interior de Dondoh, que abrió sus puertas en diciembre en el distrito de San Isidro, se pueden ver cientos de tablas de madera para la oración. Ema que cuelgan por encima del bar, abastecido con soju y sake. Un biombo de piedra separa los interiores de madera oscura del comedor principal de la cocina abierta, donde los cocineros colocan porciones de res o cerdo sobre las parrillas robata, donde se cocinan a las brasas del carbón blanco.

"La primera vez que vi una fue en la tienda Korin de Nueva York, y de inmediato la compré", narró Garibaldi, refiriéndose a las parrillas. "La usamos en Osso para los anticuchos, una variante andina de las brochetas, y experimenté con una en mi casa para cocinar a la parrilla". En Dondoh, se utilizan para cocinar los rib-eye glaseados con salsa shoyu y un asado de tira que se sirve con salsa kalbi y semillas tostadas de ajonjolí.

Leer mas: https://www.nytimes.com/es/2017/06/21/peru-y-japon-se-fusionan-en-la-sarten/

viernes, 9 de junio de 2017

IATA afirma que los precios de avión cayeron un 10%


Durante el primer trimestre de 2017, los precios de los billetes de avión en el mundo disminuyeron aproximadamente en un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según estimaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, la IATA.

En su informe mensual, IATA detalló que gracias a esta baja de tarifas, las seis regiones del mundo registraron crecimientos porcentuales de doble digito en su tráfico de rutas internacionales, algo que no se había registrado en los últimos doce años.

El tráfico aéreo en el mundo, medido en pasajeros pagados por kilómetro o RPK, por sus siglas en inglés) creció 10.7 por ciento durante abril de 2017 comparado con el mismo mes del año pasado.

Esta tasa de crecimiento es la más alta para un mes de abril en los últimos seis años.  Asimismo, el organismo precisó que la capacidad de la flota mundial (medida asientos disponibles por kilómetro o ASK) tuvo un crecimiento interanual del 7,1 por ciento en el mes de abril, lo cual generó un aumento interanual del nivel de ocupación global de 2.7 por ciento.

También se observó que la prohibición de portar aparatos electrónicos a bordo, impuesta por los Estados Unidos a rutas provenientes de diez aeropuertos de África y Oriente Medio, afectó el desempeño del mercado aéreo entre ésta última región y Norteamérica.

Leer mas: http://www.expreso.info/noticias/transporte/58271_iata_afirma_que_los_precios_de_avion_cayeron_un_10

martes, 30 de mayo de 2017

Hilton, uno de los mejores lugares para trabajar en América Latina


Hilton ha sido nombrada como una de las mejores Compañías Multinacionales para Trabajar en América Latina en 2017, de acuerdo a la firma global de consultoría e investigación Great Place to Work.

Hilton fue reconocido con el lugar número 12 de la clasificación con base en encuestas a Miembros de Equipo y en cuestionarios a profundidad acerca de programas y prácticas de la compañía.

Hilton clasificó en todos los países de América Latina en donde fue evaluado durante 2016, incluyendo Chile, Colombia, México y Perú, donde Hilton recibió el primer lugar de la categoría.

‘“Nos sentimos muy honrados de haber sido reconocidos como una de las Mejores Multinacionales para Trabajar en América Latina’, afirmó Orr Rivero, vicepresidente de Recursos Humanos en Hilton para América Latina y el Caribe.

‘Nuestros Miembros de Equipo son el corazón de Hilton y nos esforzamos para impactarlos positivamente, tanto a nivel personal como profesional, como parte de nuestra misión de ser la compañía más hospitalaria del mundo’.

Hilton ofrece programas únicos en todo el mundo que ofrecen ambientes de trabajo, recompensas y desarrollo profesional para Miembros de Equipo

Leer mas: http://www.expreso.info/noticias/hoteles/58099_hilton_uno_de_los_mejores_lugares_para_trabajar_en_america_latina

domingo, 28 de mayo de 2017

Descienden en mayo un 39,91% las reservas en hoteles con encanto


El mes de mayo con los puentes y la llegada del buen tiempo, comienza a ser ya una de las fechas turísticas importantes para los hoteleros españoles. Sin embargo, 2017 no parece que esté siendo tan determinante como otros años para este sector.

De hecho se han registrado un 39.91% menos de reservas en este tipo de establecimientos que en 2016, según el portal de alojamientos selectahotels.com

Una cifra muy similar si la comparativa se hace con 2015 cuando la cifra fue un 37.65% mayor que en este mes de 2017.

¿Por qué se ha producido este descenso?

El auge de otras formas de alojamiento está robando bastante demanda a los tradicionales hoteles y más aún al mercado de los hoteles con encanto.

El turista en general y en concreto el urbanita ha cambiado la forma de viajar y sobre todo de elegir los lugares en los que hospedarse. Eso junto a que el precio de las otras alternativas llega a ser más económico, hace que en este mes de mayo las reservas hayan descendido.

Leer mas: http://www.expreso.info/noticias/hoteles/58102_descienden_en_mayo_un_3991_las_reservas_en_hoteles_con_encanto