lunes, 13 de octubre de 2025

Tulum: obispo irrumpe en la crisis turística y culpa al gobierno


Pedro Pablo Elizondo, obispo de la diócesis Cancún-Chetumal, responsabilizó al Gobierno Federal de la crisis turística que enfrenta Tulum, al criticar las restricciones a las playas del Parque del Jaguar que impuso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que tiene el control del Área Natural Protegida a través de la paraestatal Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares Olmeca Maya Mexica (Gafasacomm).

El obispo consideró que las autoridades pretenden arreglar una grave problemática que ellas mismas generaron con políticas de cobro ilegales y abusivas, e indicó que hay un predio, colindante al Parque del Jaguar, donde la Iglesia había planificado realizar una capilla en honor a San Miguel Arcángel; proyecto que lleva meses “pausado” porque los accesos a la zona siguen restringidos, según Noticaribe.

“Entonces, si no hay playas, si la gente local, los turistas, los que pasan de van no pueden entrar a la playa —entre otras cuestiones, como de violencia, de drogas—…Entonces, si le cierran el paso a la gente, para que la gente visite las playas…,pues ya no van”, añadió, por lo que, por avaricia, las autoridades están impidiendo que miles de personas puedan disfrutar de playas increíbles y únicas en el país, como es Boca Paila.

Además, el regidor Jorge Portilla hizo un llamado a la unidad de los tres niveles de gobierno, junto con los hoteleros, los prestadores de servicios turísticos, los taxistas y los habitantes en general, para “rescatar a Tulum” como se hizo en el sismo de 1985 en la Ciudad de México, donde todo el país y hasta los extranjeros participaron para levantarlo de nuevo.

Así lo comentó al platicar sobre la “mala racha” que vive Tulum y que ha sido tema a nivel nacional e internacional. “No te voy a decir que todo es miel sobre hojuelas, pero necesitamos unirnos para combatir los factores que nos han llevado a la baja”, afirmó.

Dentro de las soluciones que el regidor Portilla propone, están buscar alternativas para el turismo, no solo de sol y playa, sino que existan actividades culturales; más vigilancia por parte del ejecutivo municipal para que los servidores públicos no afecten a la población; que Seguridad Ciudadana, por medio de la Dirección de Tránsito, no extorsione a los visitantes.

“Para mí es importante la participación ciudadana; hay que crear los comités ciudadanos reales, los comités de seguridad ciudadana, así como la contraloría ciudadana, fuera de la administración pública; es la única forma de ser transparentes”, enfatizó.

Residente de Tulum desde 1972, cuando llegó con sus padres, Portilla considera que ante la difícil situación económica y turística que vive el municipio “hay que reconocer que ha habido errores que hay que subsanar”, pero también opina que “mediáticamente hay una campaña de desprestigio de nuestro querido municipio de Tulum”.

Por último, dijo que hay que tomar en cuenta todas las críticas y todas las quejas que puedan expresar tanto los visitantes como los residentes del municipio, con la finalidad de mejorar.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, pidió a la ciudadanía, medios de comunicación y empresarios no hablar mal del destino turístico, “para que cuidemos a nuestros turistas”, dijo en su conferencia. (Tulum: alcalde admite problemas para turismo pero pide ocultarlos).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario