Peter Cerdá CEO de ALTA, alertó que, el anteproyecto que busca aplicar una tasa del 10% a pasajeros en tránsito, representa una amenaza para la estabilidad del hub aéreo panameño, encareciendo los boletos y reduciendo la conectividad que el país ha construido durante décadas.
En Panamá, la presentación de la propuesta de un anteproyecto de ley, por parte del diputado suplente de Bocas del Toro, Benicio Robinson González, que busca crear la “Tasa de Uso de Instalaciones Aeroportuarias en Tránsito (TUIAT)”, donde se le cobraría $10 a los viajeros en tránsito por Panamá, ha encendido las alarmas en el sector aeronáutico panameño y regional.
En conferencia de prensa en el “ALTA AGM & Airline Leaders Forum”, que se lleva a cabo en Lima, Perú, Peter Cerdá, CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), advirtió sobre las graves consecuencias de la imposición de una tasa del 10% a los pasajeros en tránsito en Panamá. “Imponer cualquier tipo de impuesto, obviamente, tendría un gran daño para lo que sería el hub del aeropuerto de Panamá”, afirmó con tono enfático. El vicepresidente regional de la IATA subrayó que medidas de este tipo podrían alterar la posición estratégica que el país ha construido durante décadas como centro neurálgico de la aviación en América Latina.
Cerdá recordó que Panamá no solo destaca por el volumen de conexiones aéreas, sino también por su “eficiencia de conectividad”, un atributo que ha convertido al aeropuerto de Tocumen en un referente global. Sin embargo, señaló que cualquier incremento en los costos afectaría directamente la competitividad: “Los precios subirían considerablemente y los pasajeros empezarían a buscar alternativas”. Este desplazamiento de la demanda, explicó, no solo golpearía al aeropuerto, sino también a la economía local que depende de ese flujo constante de viajeros internacionales.
El ejecutivo de ALTA enfatizó que la fortaleza de los aeropuertos modernos radica en la competencia: “Lo bueno que tenemos hoy es que los aeropuertos están compitiendo entre ellos, que den el mejor servicio al mejor precio, para que las líneas aéreas puedan ir creciendo”. Para Cerdá, mantener ese equilibrio es clave para seguir atrayendo aerolíneas y pasajeros, impulsando el turismo y la conectividad regional. Una política fiscal mal diseñada podría poner en riesgo años de trabajo y progreso sostenido.
También añadió que “Es un riesgo, que el gobierno está considerando, si quiere poner esta tasa, obviamente habría un impacto muy negativo para la conectividad en Panamá”. Por lo que esto va más allá del aspecto tributario, está en riesgo la consolidación de un hub que representa décadas de esfuerzo por fortalecer la conectividad y el progreso de América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario