Con cada vez más frecuencia, los visitantes extranjeros y locales avistan la llegada de un acompañante indeseado a su baño de sol y playa durante el verano: el sargazo. En lo que va de este año, casi 20 millones de toneladas de esta macroalga han llegado a las costas dominicanas.
Las soluciones que se pueden implementar para evitar y prevenir que impacte negativamente a la actividad turística siguen siendo una pregunta latente entre los tomadores de decisiones sin una única respuesta.
El viceministro de Cooperación Internacional del Mitur, Carlos Peguero, precisó que no hay «una varita mágica» que solucione el sargazo. Todo lo contrario: predecir cuándo o cuánto volumen de sargazo llegará exactamente a las costas dominicanas es casi imposible.
«A nuestras playas llegaron el año pasado más de cinco millones de toneladas; son números astronómicos. Este año estamos llegando casi a los 20 millones, pero así como llegó esa cantidad, el próximo año quizás no llegue. Esa atemporalidad de la materia prima es lo que impide que pueda ser puesta en valor como se debe», apuntó.
La coordinadora internacional de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, Verónica Pinilla, indicó que el sargazo está integrado en el eje que abarca la innovación, planteando cómo se pueden articular alternativas que contribuyan a procesarlo, según Diario Libre.
«Debemos pasar de la investigación, la educación, el emprendimiento, la innovación, la gestión ambiental, para poder comenzar a gestar soluciones», indicó Verónica Pinilla, coordinadora internacional para la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible.
Mientras tanto, hoteles y empresas vinculadas a la cadena de valor del turismo -sobre todo en la región este- siguen implementando soluciones paliativas de corto plazo, como:
- La limpieza frecuente de las playas
- La contención del sargazo con barreras protectoras que impidan su llegada en masa a las orillas, para su posterior recogida en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario