lunes, 20 de octubre de 2025

La AFAC avanza en procesos de seguridad aérea


Publica los lineamientos para emitir reportes voluntarios y obligatorios de incidentes, con el objeto de prevenir accidentes.

main image

La finalidad de los reportes es identificar peligros relacionados con la seguridad operacional y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector aeronáutico nacional.Creditos automáticos

Por: Alejandro de la Rosa

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) continúa con su proceso de fortalecimiento normativo y administrativo. El pasado 6 de octubre publicó los Lineamientos de uso de la plataforma del Sistema de Recopilación y Procesamiento de Datos sobre Seguridad Operacional (SDCPS, por sus siglas en inglés) para la emisión de reportes voluntarios y los medios específicos, necesarios en la presentación de reportes obligatorios.

Dicho sistema está orientado a la prevención de accidentes e incidentes con la participación activa de todos los integrantes de la industria, sin que ello implique la búsqueda de faltas o responsabilidades derivadas de los reportes presentados, observando en todo momento la política de confidencialidad de los datos personales. Se apuesta a la proactividad.

Los lineamientos referidos quedaron asentados en la primera Circular de asesoramiento firmada por el nuevo titular de la AFAC, Gral. Div. P.A. E.M. Ret. Emilio Avendaño García, aunque ya se venían trabajando con la industria aérea desde el sexenio pasado como parte de los compromisos establecidos por México para recuperar la categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

La alineación de las mejores prácticas internacionales es una de las tareas constantes de la Agencia y en materia de SDCPS sus principales funciones son: recibir, procesar y analizar reportes voluntarios de seguridad operacional, solicitar a la parte involucrada la oportuna atención del peligro identificado, la difusión de esta información (despersonalizada) a las partes interesadas, con el objetivo de mejorar la seguridad operacional y dirigir el reporte al área correspondiente para la atención y seguimiento.

“La finalidad de los reportes es identificar peligros relacionados con la seguridad operacional y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector aeronáutico nacional para avanzar hacia la mejora continua en este ámbito”, se explicó.

Reportes obligatorios

De acuerdo con la regulación internacional, los reportes de carácter obligatorio comprenden información vinculada con sucesos de gran importancia para la seguridad operacional del Estado, tales como: accidentes, incidentes (como una cuasicolisión que requiere de una maniobra de prevención para evitar una colisión o situación insegura) o eventos ya consumados.

Ls voluntarios se relacionan con: peligros de seguridad operacional, condición u objeto que podría provocar un incidente o accidente de aviación o contribuir al mismo, información que se considere que afecte la seguridad operacional o condiciones de equipo/infraestructura que podrían generar un accidente o incidente.

Sobre quienes deben presentar reportes, la AFAC detalló que son las aerolíneas, aeropuertos, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), los permisionarios de talleres aeronáuticos y las organizaciones responsables del diseño de tipo o responsables de la fabricación de aeronaves, motores o hélices, entre otros.

https://www.eleconomista.com.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario