Cancún y Riviera Maya acentuarán especialmente su desventaja frente a Punta Cana al subir en 2026 el gobierno de Claudia Sheinbaum la tasa al turista, en pleno año de celebrarse en México el Mundial de Fútbol de la FIFA, y en el que además será el país socio y principal patrocinador de la mayor feria del nicho, Fitur que se celebra cada enero en Madrid.
El alza de 14.2% al Derecho de No Residente aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto del gobierno federal para 2026, con un dictamen que establece que el cobro a visitantes extranjeros sin actividades remuneradas en México pasará de 861 a 983 pesos (unos 53 dólares), ha generado por ello una gran alarma en el sector turístico del país.
Cámaras empresariales de Quintana Roo, con líderes como Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideraron que este tipo de medidas favorece a competidores como Punta Cana que ya están aprovechando el turismo internacional que ha perdido el Caribe mexicano (Claudia Sheinbaum amenaza con otro golpe al turismo de QRoo si sube el DNR).
Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), señaló que esta subida es una acción puramente recaudatoria sin ningún beneficio para nadie, pero sí muchos perjuicios para el turismo, en un escenario de caída de turistas internacionales en México, cuando se «necesitan incentivos fiscales para empresarios y consumidores, pero este aumento desincentiva el turismo al encarecer los destinos; es muy lamentable”.
La medida afecta particularmente a Quintana Roo, puesto que tan sólo Cancún capta el 43.8% del turismo internacional vía aérea que recibe el país, sin contar, los visitantes vía crucero, y ello unido a además del aumento al DNR, también se aprobó la tarifa de ingreso a las zonas arqueológicas de 95.58 a 209.09 para las de la Categoría I.
Bajo esta categoría se encuentran Tulum, Cobá, el Museo Maya de Cancún, San Gervasio, Kohunlich, Xelhá y Xcaret, en Quintana Roo y la Riviera Maya, así como otras importantes como Teotihuacán, en el Estado de México, la segunda más visitada del país, y Palenque, Chiapas, como viene revelando REPORTUR.mx.
Así, en plena antesala del Mundial 2026 de la FIFA, cuando se esperaba que México facilitase la llegada de visitantes, se encarece la experiencia desde el primer contacto con el país cuya secretaria de Turismo lidera Josefina Rodríguez Zamora, que encabezará la delegación del país en Fitur en Madrid para promover el destino como principal patrocinador pese a estas medidas contra el viajero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario