Avianca anunció una alianza con la Conmebol para ofrecer una red de rutas robusta que conecte a los viajeros con los destinos donde pueden disfrutar del deporte que aman. En este marco, REPORTUR.com.ar dialogó en exclusiva con David Alemán, Director de Ventas de Avianca para Sudamérica.
REPORTUR: ¿De qué se trata la alianza entre Avianca y la Conmebol?
David Alemán: Somos Partner Oficial de la Conmebol en un acuerdo que firmamos este año. Este tipo de eventos deportivos —y en especial el fútbol— tienen una gran acogida y movilizan a muchos hinchas y familias enteras. Los argentinos viajan muchísimo para acompañar a sus equipos. En el Torneo de Clubes en Miami, por ejemplo, la movilización desde todos los países del sur, y en especial desde Argentina, fue muy grande. Avianca conecta toda América Latina con Bogotá, y desde allí con múltiples destinos en Estados Unidos y el Caribe.
R: ¿Qué conexiones tienen actualmente con Argentina?
D.A.: Argentina es un mercado clave y fundamental para Avianca. Hoy operamos seis rutas con más de 40 frecuencias semanales. Además del tradicional vuelo Buenos Aires–Bogotá, contamos con una ruta directa Córdoba–Bogotá, lo que facilita la conexión de los viajeros del interior. Desde nuestra red en Bogotá ofrecemos conexión hacia Punta Cana, Cancún y otros destinos del Caribe, así como hacia Londres, Barcelona y Madrid en aviones Boeing 787. Es una gran alternativa que el mercado argentino está valorando muchísimo, y estamos muy contentos de fomentar la conectividad del país con el resto del mundo.
R: ¿Tienen previsto sumar nuevas conexiones?
D.A.: Actualmente también operamos un vuelo directo Medellín–Buenos Aires, con frecuencia diaria. Es una operación reciente que ha tenido muy buena recepción. En este tiempo logramos dos hitos: el inicio del vuelo directo a Aeroparque y el refuerzo de la conexión desde Córdoba.
R: ¿Cómo ha sido la respuesta del vuelo a Córdoba?
D.A.: Extraordinaria. Estamos analizando incrementar las frecuencias por la alta demanda. El vuelo ha tenido una gran aceptación, no solo en Córdoba sino también en provincias cercanas que utilizan esa conexión. Esperamos poder anunciar pronto novedades en este sentido.
R: ¿Las agencias de viajes siguen siendo el principal canal de venta en Argentina?
D.A.: Depende mucho del destino. Tradicionalmente, el mercado argentino está muy orientado al paquete turístico, por lo que las agencias de viajes siguen siendo el canal preferido por los clientes. Sin embargo, para algunos destinos —como Florida— crece la compra a través de canales directos. En cambio, cuando el propósito del viaje es familiar o hacia destinos de sol y playa como el Caribe, los argentinos siguen eligiendo contratar a través de agencias, porque prefieren tener todos los servicios incluidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario