
El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron cifras inéditas en cantidad de pasajeros y operaciones tanto en vuelos domésticos como internacionales.
Durante el mes, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 5% respecto al récord anterior de septiembre de 2023 y un 13% más que en 2024. De ese total, 2.864.880 correspondieron a vuelos de cabotaje, con una suba del 12% interanual, mientras que los pasajeros internacionales ascendieron a 1.236.279, superando en un 7% el registro máximo de 2018.
También se alcanzó un récord en cantidad de operaciones: 32.888 vuelos, un 14% más que en septiembre del año pasado. Del total, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, reflejando una expansión sostenida de la red aérea.
Entre los aeropuertos con mayor crecimiento en vuelos internacionales se destacan Córdoba (+52%), Salta (+47%) y Aeroparque (+45%). En el segmento doméstico, los mayores incrementos se registraron en Santa Fe (+66%), Corrientes (+56%) y Río Grande (+44%).
Un dato relevante es que 154.279 pasajeros viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un aumento del 21% respecto a 2024. Las rutas que más crecieron fueron Córdoba–Lima (+70%), Córdoba–Río de Janeiro (+50%) y Córdoba–Panamá (+46%).
Como lo informó REPORTUR.com.ar, durante agosto el número de viajeros que se movilizaron por los aeropuertos del país, superaron en un 13% a los pasajeros de agosto de 2024. (Aeropuertos de Trelew, San Juan y Río Grande, los que más crecen).
No hay comentarios:
Publicar un comentario