lunes, 20 de octubre de 2025

ALTA: Latinoamérica aún no produce combustible verde para sus aviones


Durante el Foro ALTA 2025, Roberto Alvo destacó que la región sigue rezagada en la producción de SAF, el biocombustible que transformará la aviación global. 

El presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) y CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo, afirmó: “Claramente la descarbonización de la industria es el desafío más importante que tiene la industria en los próximos 25 años”,  durante la conferencia de prensa de ALTA Forum – 2025. “Si uno se parara en el 2050 y mirara para atrás, y se preguntara cuál fue el desafío más grande de la industria en la primera mitad del siglo, no va a ser el COVID, va a ser la descarbonización de la industria”.

El directivo reconoció que, pese al discurso ambiental, el avance real en la región es nulo: “Lamentablemente al día de hoy todavía no se produce una gota de SAF en la región, lamentablemente no hay ningún proyecto aprobado por lo tanto que yo tenga conocimiento para producir SAF”.

En ese sentido, subrayó la brecha con los países que ya implementan mandatos de uso de combustible sostenible, señalando: “Al mismo tiempo tenemos leyes como ProBioQAV , en Brasil, en donde ya se impone un mandato para el consumo de SAF, 1% a partir del 2027, que va a ser extraordinariamente difícil de cumplir”.

Alvo explicó que la transición hacia el combustible sostenible de aviación (SAF) no puede verse como la única solución: “El SAF es una alternativa, pero primero no es la única alternativa y aunque nosotros todos consumimos 100% de SAF, el SAF, en sí mismo, no es perfecto, desde el punto de vista de las emisiones y, por lo tanto, no hay que poner todos los esfuerzos en una sola solución, que es una solución cara, compleja y de muy larga duración”.

En su opinión, la región debería aprovechar también las mejoras en eficiencia y operación aérea: “Tenemos oportunidad de mejorar la eficiencia, tenemos oportunidad de trabajar con los Estados, en hacer que las operaciones de vuelo sean mucho más eficientes para tener un impacto mucho más rápido”.

El ejecutivo llamó a un debate técnico y equilibrado: “Eso no significa que no tengamos que trabajar la descarbonización de la región, pero tenemos que ser capaces de encontrar soluciones que permitan balancear dos bienes: el bien de cuidar el medio ambiente con el bien de no afectar a la conectividad y el desarrollo económico que tenemos”.

Concluyó que Latinoamérica necesita políticas públicas maduras y realistas: “Lamentablemente no tenemos políticas públicas en la región, no tenemos discusiones importantes en la región que permitan tener una conversación técnica y madura sobre cómo balancear estos dos bienes”.

Informe Aéreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario