lunes, 29 de septiembre de 2025

Mitur revela turismo capta la mitad de la inversión extranjera en el país


El sector turístico representa la mayor cantidad de inversión extranjera y, junto a la inmobiliaria, se convierte en la mayor fuente de captación de capital en República Dominicana.

Según la viceministra Técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, el sector turístico concentra la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) del país, porque si se suma la cantidad de capital en inmobiliaria, hay una gran parte en el área turística.

En 2024, la IED pasó de US$4,523 millones, representando un crecimiento de 3% con respecto a 2023; y en enero- junio 2025 superó los US$2,500 millones, según estadísticas registradas por ProDominicana.

El 22.4% de las inversiones en el primer semestre 2025 fueron en el sector turístico, pero si se suma inmobiliaria supera a energía y otras áreas.

El Gobierno dominicano proyecta que la IED pasará de US$4,860 millones al cierre de este año 2025. El sector empresarial se ampara en las favorables condiciones que ofrece el país a través de la Ley 158-01, de Fomento y Desarrollo Turístico, mediante la cual obtiene incentivos fiscales; además de otros estamentos que garantizan el cumplimiento de la repatriación de capitales, y las reinversiones sustentadas en la seguridad jurídica. A ello se suma el respaldo del sector financiero a través, no solo de la banca local, sino también de las inversiones garantizadas con los recursos de los fondos de pensiones, aportados por unos cinco millones de afiliados al sistema previsional.

El sector público desarrolla a su vez infraestructuras, accesos viales, más interconexión aérea con la firma de acuerdos con aerolíneas de todo el mundo, y servicios. Mientras que la privada se centra en infraestructuras hoteleras, remodelaciones, vuelos de conexión y directos, y ahora en clínicas y otras instalaciones vinculadas al turismo médico.

Las mayores inversiones en el país provienen de empresas de Estados Unidos, España, México y Canadá. El total de IED global en RD fue de US$2,500 millones en 2020, US$3,102 millones en 2021, US$3,190 millones en 2022 y US$3,600 millones en 2023.

El país participa en las cuatro ferias turísticas más importantes: Fitur, en Madrid, España; ITB Berlín, en Alemania (International Tourism Echange; la IFTM Top Resa, en Francia, y en la feria de Viajes y Turismo de Londres, Reino Unido, la World Travel Market. El 2020 fue el año de la pandemia. Fitur registra la cifra de US$2,600 millones en inversiones: US$2,245 millones para Cabo Rojo y entre US$70 a 75 millones para Punta Bergantín, en 2022. En 2023, se registraron inversiones por US$2,400 millones.

En los últimos 10 años las inversiones en turismo y en inmobiliaria pasan de US$14,895 millones. De estos, US$9,460 millones han sido en turismo (29%) y , US$5435 millones en inmobiliaria (16.7%), representando un 45.8% del total de la IED en el país, según Listín Diario.

En los últimos cinco años el comportamiento es casi el mismo.US$5,446 millones en turismo (29.2%) y US$2,931 (15.6%) en inmobiliaria turística, para un 44.4% del total de la IED en el país.

https://www.arecoa.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario