domingo, 21 de septiembre de 2025

México, el país hispanoamericano con más parques temáticos


La industria de parques y atracciones en México representa no solo un motor clave para la economía, con un impacto de 7 mil 800 millones de dólares anuales y más de 180 mil empleos, sino que también fortalece el turismo, el desarrollo comunitario y la generación de primer empleo.

Según el último estudio de impacto económico de la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Atracciones (IAAPA), en América Latina y el Caribe la industria de atracciones y parques genera ingresos superiores a los 30 mil millones de dólares anuales y 828 mil 400 empleos, con México consolidándose como el segundo mercado más importante de la región, solo por detrás de Brasil y por encima de Argentina, Chile y Perú, que son los mercados líderes de la región.

Considerando estas cifras, México genera el 26% del mercado de parques y atracciones de la región, algunos de esos parques con grandes atractivos turísticos en destinos de playa y en algunas de las principales ciudades del país.

IAAPA resaltó el papel vital que parques, acuarios, zoológicos, museos y centros de entretenimiento juegan como motores de la economía, la cultura y la inclusión social en México. Este impacto se refleja en los miembros de IAAPA, entre los que destacan los parques temáticos como los de Grupo Xcaret, Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec, Kataplum, entre otros.

La oferta crece también con instalaciones con experiencias innovadoras como Zoológico Guadalajara, Reino Animal y Africam Safari, entre muchos otros parques y atracciones a lo largo y ancho de todo el país, que contribuyen a diversificar y fortalecer la industria turística nacional.

Tan solo en lo que va del año se han reportado más de 20 nuevos parques, atracciones y experiencias que se suman al atractivo para el turismo nacional e internacional de México; entre ellos destacan los parques acuáticos Lu’um Ha en Chiapas y Beraka Splash en Morelos, los centros de entretenimiento Playtica en Mazatlán, BattleKart en Cancún o Fly Extreme Sports Park, próximo a abrir en Metepec, o el Felinario Balam Balam en Yucatán, entre otros.

“Cada entrada a una atracción activa un círculo virtuoso: artesanos, productores, proveedores y comunidades locales encuentran en esta industria una fuente de crecimiento. El turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios se ven directamente beneficiados, consolidando a las atracciones como un pilar del desarrollo económico y social de México”, afirmó Paulina Reyes, vicepresidenta y directora ejecutiva de IAAPA Latinoamérica, Caribe y Norteamérica.

Como lo informó REPORTUR.mx, las zonas arqueológicas más visitadas durante los primeros cinco meses del año fueron: Chichén Itzá, con 981 mil visitantes; Teotihuacán, incluyendo su Museo de Sitio, con 722 mil visitantes, y la zona arqueológica de Tulum, con 576 mil visitantes. Precisó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 61 por ciento del total fueron turistas nacionales y 39 por ciento fueron turistas extranjeros. (Chichén Itzá y Teotihuacán superan a Tulum en cifra de visitas).

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario