Durante la tarde del pasado viernes 26 de septiembre, múltiples zonas de la Península de Yucatán quedaron sin suministro eléctrico, con importantes afectaciones principalmente en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, abarcando hasta 2 millones 262 mil usuarios. El incidente provocó la salida de operación de 9 centrales del sureste con 16 unidades.
Reportes de usuarios y del sector productivo calculan que las pérdidas ascienden a millones de pesos, ya que el masivo apagón comenzó alrededor de las 4:00 de la tarde y en la mayoría de las entidades retornó solo hasta las ocho de la noche.
Las policías de los diferentes municipios desplegaron operativos especiales de tránsito para optimizar la circulación vehicular, ya que los semáforos dejaron de funcionar; en algunos puntos se reportaron choques debido al caos del tráfico.
Cancún y la Riviera Maya registraron millonarias pérdidas, pues el sector turístico fue de los más afectados. Aunque la mayoría de los hoteles grandes cuentan con equipos de respaldo eléctrico, hoteles más pequeños, así como empresas y negocios como gasolineras, tiendas comerciales, bancos, restaurantes y prestadores de servicio en general —incluidas las oficinas de gobierno— suspendieron labores, lo que generó grandes perjuicios.
Miles de establecimientos comerciales en los tres estados afectados debieron suspender actividades, ya que no contaban con energía eléctrica ni internet, con las consecuentes pérdidas económicas. Miles de personas permanecían a las afueras de sus hogares y centros de trabajo tratando de refrescarse un poco debido a las altas temperaturas.
La CFE informó que se continúa trabajando para normalizar completamente el suministro. La Secretaría de Energía (SENER) mantiene un monitoreo permanente de la situación y reitera que informarán oportunamente los avances hasta la total normalización del servicio eléctrico.
Como lo informó REPORTUR.mx, advirtió en agosto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, está en riesgo la red eléctrica a causa de la saturación por el crecimiento acelerado de hoteles y rentas vacacionales como los Airbnb. (QRoo: saturación en red eléctrica por aumento de hoteles y Airbnb).
No hay comentarios:
Publicar un comentario