Más de 332 millones de personas visitan anualmente parques de diversiones, parques temáticos, parques acuáticos, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios y otras atracciones en Iberoamérica y el Caribe.
Esa es la cifra que ha cuantificado el más reciente estudio de la Asociación Global de la Industria de Atracciones, IAAPA.
De este modo, Brasil constituye el mayor mercado de toda Iberoamérica, con 138 millones de visitantes en 2024, según datos publicados por Sindepat. Cabe destacar, en este caso, el impacto directo e indirecto de las atracciones en Brasil generó ingresos de aproximadamente 6.800 millones de dólares en 2024, generando unos 142.000 empleos.
Varias atracciones brasileñas miembros de la IAAPA ilustran esta fortaleza: Beach Park, Beto Carrero World, las Cataratas del Iguazú en el Parque Nacional Iguazú, Playland, Hot Park, Hopi Hari, Hot Beach, entre otras.
Estos parques contribuyen decisivamente a diversificar y fortalecer la oferta turística de Brasil, impulsando el número de visitantes nacionales, generando innumerables empleos directos e indirectos y ampliando la distribución de los beneficios económicos del turismo entre los diferentes estados.
En este 2026 se han anunciado varios parques y atracciones nuevos en Brasil, lo que amplía el atractivo del país sudamericano, tanto para el turismo nacional como para el internacional.
Se destacan, así, el Parque Cacau, un parque temático de chocolate que abrirá sus puertas en Itu, São Paulo; junto a dos estrenos confirmados: en Atibaia, el Sítio do Pica-Pau Amarelo, inspirado en la clásica serie de libros infantiles brasileños, abrirá sus puertas a una nueva generación de visitantes.
En medios locales, Paulina Reyes, vicepresidenta y directora ejecutiva de IAAPA para América Latina, el Caribe y América del Norte, ha concretado que, de cara al futuro, se espera que el sector de atracciones en Brasil se expanda aún más, con alrededor de 60 nuevos proyectos recientemente inaugurados o en desarrollo en los próximos meses, además de continuas inversiones en innovación y sostenibilidad.
Desde IAAPA confirmaron que estas tendencias posicionan a Brasil no sólo como el mayor mercado de Iberoamérica, sino también como uno de los centros más dinámicos del turismo cultural y de entretenimiento de todo el Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario