miércoles, 17 de septiembre de 2025

Aeropuerto de La Habana sufre apagón y deja inactivos los radares


El Aeropuerto de La Habana en Cuba sufrió este martes un apagón, el cual provocó la inactividad de los radares y equipos de supervisión, obligando a un vuelo de Toronto a retornar de emergencia.

La aeronave, cuando se estaba aproximando al aeropuerto, fue informada de la caída del sistema de control. Esto levantó críticas en redes sociales con comentarios como: “Cuba necesita vuelos de libertad, no turistas”. “Eso es lo que hace falta, que no tengan corriente en los aeropuertos”. “¿Para qué viajan a Cuba? ¿Y si pasa algo y hay un accidente aéreo, quién se hace responsable? En un país donde nada funciona”.

Otros señalaron que “a día de hoy, Cuba no es un destino turístico. No entiendo, con todo lo que está pasando, si no tienes familia allí, cómo se les ocurre desear este viaje. No me cabe en la cabeza. Ojo, soy cubana y sufro con esta situación”, señalaron.

De acuerdo con expertos en aviación, explican que la continuidad de apagones sin sistemas de respaldo confiables aumenta los riesgos para los vuelos internacionales que cruzan el espacio aéreo cubano. “Un corte en los radares significa que no hay supervisión del tráfico aéreo; si ocurre con varias aeronaves al mismo tiempo, el escenario podría ser crítico”, indicó un excontrolador aéreo cubano radicado en Miami, según Cuba Miami.

Como lo informó REPORTUR.mx, luego de salir de funcionamiento la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, el régimen cubano garantizó recientemente que la crisis energética en la isla no afectará el fluido eléctrico en hoteles ni en servicios turísticos. (Cuba garantiza a turistas servicio eléctrico pese a apagón general).

El Ministerio de Turismo publicó en su momento en su página de Facebook que “ante la reciente afectación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Ministerio de Turismo de Cuba les transmite confianza y seguridad a todos nuestros visitantes. La mayoría de nuestros hoteles y servicios turísticos disponen de generadores eléctricos y recursos necesarios para operar con normalidad”.

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario