jueves, 25 de septiembre de 2025

Aerodom deberá pagar 5 millones de dólares por fallo eléctrico en el AILA


La Comisión Aeroportuaria ordenó a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) el pago de 5 millones de dólares por los daños ocasionados tras el fallo eléctrico del pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas(AILA), además de asumir los costos asociados a los pasajeros y las aerolíneas.

En una reunión extraordinaria, el organismo conoció el informe preliminar que atribuye la falla al colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y a la indisponibilidad del circuito de respaldo.

La Comisión dispuso que en un plazo de tres meses se realice una intervención estructural del sistema eléctrico del aeropuerto y que, en 48 horas, se entreguen los planos y un informe oficial detallado de lo ocurrido.

La comisión basó su decisión en «el cumplimiento estricto de las obligaciones contractuales establecidas en el artículo 8.2.2. del Contrato de Concesión Renovado y Reformado».

Asimismo, el informe recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA con el objetivo de elevar su confiabilidad y prevenir incidentes similares en el futuro. Las correcciones deberán realizarse en un plazo de tres meses.

La Comisión también instruyó a Aerodom a remitir en un plazo de 48 horas los planos eléctricos y un informe oficial detallado de lo acontecido. Asimismo, se ordenó reforzar los protocolos de manejo de crisis para garantizar respuestas más ágiles en situaciones de emergencia.

El comunicado aclaró que en ningún momento se perdió el suministro de energía eléctrica desde la red nacional ni desde las plantas de emergencia internas del aeropuerto.

Y precisa que el campo aéreo y la torre de control nunca dejaron de operar gracias a sistemas alternos, mientras las plantas de emergencia externas permitieron reactivar de manera escalonada la terminal norte.

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) certificó que el campo aéreo nunca estuvo fuera de servicio y que la torre de control y la pista de aterrizaje continuaron operando gracias a un sistema alterno, lo que permitió mantener disponibles los despegues y aterrizajes de aeronaves.

Las plantas de emergencia externas se utilizaron exclusivamente para alimentar la terminal norte y restablecer gradualmente las operaciones esenciales, tras varias horas de interrupción.

El equipo que elaboró el informe preliminar estuvo integrado por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Energía y Minas, el Departamento Aeroportuario, el IDAC, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), además de asesores externos.

Arecoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario