Sectur, la Secretaría de Turismo de México, cerró la primera fase de su Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos.
La iniciativa consiste en un programa diseñado para ayudar a 177 Pueblos Mágicos a crecer de manera sostenible y beneficiar a las comunidades locales.
Sectur habría completado la recopilación de toda la información necesaria de cada Pueblo Mágico en México para crear políticas públicas que mejoren la calidad del turismo, protejan la cultura y las tradiciones de cada pueblo y brinden beneficios económicos a los residentes.
La Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos tiene como objetivo profesionalizar, consolidar y promover estos destinos sin perder su identidad ni características únicas.
‘En esta administración, el turismo es visto como un generador de prosperidad compartida. Hoy, más que nunca, estamos trabajando por una industria turística que genere empleos y bienestar en las comunidades residentes, haciéndolas parte del sector de las buenas noticias’, dijo la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
Cinco pilares de la estrategia
El plan sigue cinco pilares principales: sostenibilidad, infraestructura, profesionalización, promoción y marketing. El objetivo es hacer que cada Pueblo Mágico sea más fuerte como destino turístico mientras mantiene su historia, tradiciones y forma de vida únicas.
Con el 100% de la información técnica recopilada, SECTUR ahora tiene una base sólida para planificar proyectos futuros que ayudarán a estos pueblos a crecer de manera responsable y atraer a más visitantes.
Asociaciones que ayudan a las ciudades a crecer
Alianza Sectur-BBVA
A través de la campaña Avanzamos por México, BBVA da visibilidad nacional a Pueblos Mágicos y a la marca turística México. Esto incluye 150 millones de pesos al año en publicidad en cajeros automáticos, cajas registradoras y redes sociales de BBVA.
La alianza también:
● Ayuda a los proveedores de servicios turísticos a abrir cuentas bancarias y obtener capacitación financiera
● Admite herramientas digitales para ciudades como Real del Monte (Hidalgo), Zacatlán (Puebla) y Santiago (Nuevo León)
● Amplía el acceso al crédito para pequeñas empresas a través de NAFIN y BANCOMEXT
Alianza Estratégica Sectur-VISA
Esta asociación utiliza la tecnología para estudiar cómo los turistas internacionales gastan dinero en México. Los datos ayudarán a promover a México de manera más efectiva, mejorar las opciones de pago para los visitantes y guiar las decisiones políticas.
Alianza con México Desconocido
Esta asociación de medios promueve más de 200 eventos turísticos y culturales en todo el país. Hasta ahora, han participado 17 estados, con 243 eventos publicados en línea. Esto aumenta la visibilidad de los Pueblos Mágicos y anima a más viajeros a visitarlo.
Nuevos programas para atraer visitantes durante todo el año
Política Nacional de Turismo Deportivo
Para distribuir el turismo de manera más uniforme a lo largo del año, SECTUR está trabajando con siete estados (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Morelos, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas) y el Pueblo Mágico de Zacatlán para albergar eventos deportivos. Hasta el momento se han realizado cuarenta y dos eventos deportivos, que han traído un impacto económico estimado de 583.1 millones de pesos.
Rutas de colores mágicas
Este programa le da a los centros de las ciudades una apariencia fresca con pintura y murales coloridos, haciéndolos más atractivos para los visitantes. A la fecha, 170 municipios han solicitado el programa y se han firmado 48 convenios. Trece pueblos han completado proyectos, y 10 más están trabajando en murales, cada uno con una inversión de 800,000 pesos.
Por qué es importante el programa Pueblos Mágicos
El programa Pueblos Mágicos comenzó en 2001 para reconocer a los pueblos que representan el corazón de la cultura, la historia y la belleza natural de México. Algunos ejemplos son San Sebastián del Oeste en Jalisco, Real de Catorce en San Luis Potosí y Palenque en Chiapas.
Muchas de estas ciudades han recibido más visitantes, mejor infraestructura y nuevas oportunidades turísticas, todo mientras mantienen su carácter y tradiciones.
En 2024, los 177 Pueblos Mágicos recibieron a más de 15 millones de visitantes, generando miles de millones de pesos en ingresos locales y creando miles de empleos, especialmente en áreas que solían depender principalmente de la agricultura o las pequeñas empresas.
Turismo que beneficia a las comunidades
Rodríguez Zamora destacó que el crecimiento del turismo debe ayudar a los residentes, no solo a los visitantes. La estrategia alienta a la población local a participar en la planificación y la toma de decisiones turísticas para que puedan beneficiarse directamente de la industria.
‘A través de la administración de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, seguiremos trabajando incansablemente para fortalecer los destinos turísticos con acciones concretas que generen empleo, inclusión y desarrollo sostenible en todos los rincones del país’, dijo Rodríguez Zamora.
Próximos pasos
Con la Fase I completada, SECTUR ahora:
● Lanzar proyectos de infraestructura específicos en las ciudades
● Ampliar la promoción en línea para atraer a más visitantes
● Proporcionar capacitación a los trabajadores del turismo
● Organice más eventos para atraer turistas fuera de los meses más ocupados
El objetivo final es ayudar a cada Pueblo Mágico a crecer de una manera que proteja su identidad, apoye a sus residentes y lo convierta en un lugar aún mejor para que los viajeros lo experimenten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario