La tormenta tropical Juliette se formó el lunes por la mañana en costas de Baja California Sur y, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, ocasionará lluvias en regiones de México.
De acuerdo con el organismo, el ciclón se ubicaba ayer a 805 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Además, se desplazaba a 17 kilómetros por hora hacia el noroeste, generando rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que Juliette se mantenga como tormenta tropical hasta finalmente debilitarse a baja presión el jueves 28 de agosto. El organismo dependiente de la Conagua estima que el ciclón genere lluvias fuertes y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Baja California Sur.
La temporada de ciclones en México comenzó el 15 de mayo para el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico. En ambas costas de México, la temporada de huracanes terminará el 30 de noviembre.
Como lo informó REPORTUR.mx, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) de Estados Unidos anunció recientemente que espera un aumento en la actividad de las tormentas tropicales en el océano Atlántico —y por ende en el Caribe— durante la segunda mitad de la temporada de huracanes y pronosticó la formación de entre 2 y 5 huracanes mayores entre agosto y noviembre. (Tormentas tropicales en Atlántico: nueve se convertirían en huracanes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario