La vía aérea en México que aporta el 82.7% de los ingresos por visitantes internacionales registró durante el primer semestre de 2025 una caída interanual de 2.9% en llegadas, al cerrar con 12.1 millones, un descenso menor que el hundimiento que se padece en Cuba, que ronda el 20% interanual, y que contrasta con el alza de República Dominicana que solo en julio por vía aérea fue del 6.5%.
En México, no obstante, durante el primer semestre de 2025, hubo un incremento general de 7.3% en la llegada de visitantes, aunque mayor crecimiento se registró en los turistas fronterizos, que subieron 21.4% para llegar a 9.4 millones, seguidos por los cruceristas, con un alza de 9.6% y 5.7 millones de pasajeros, a diferencia de los procedentes en avión, que descendieron.
En Cuba, de su lado, en los primeros siete meses del año, el país recibió apenas el 76,8 % de los visitantes internacionales que llegaron en igual periodo de 2024, con desplomes incluso en su primer mercado, el canadiense, con un hundimiento del 23%, incluso pese a que los viajes de esa nacionalidad a Estados Unidos en automóvil han caído un 37% en julio.
Por el contrario, el mes de julio registró la llegada de 1,052,836 visitantes de RD para representar un aumento de 3.4% en comparación con el año pasado, un 12% con el 2023 y un 56% con el 2019, según manifestó David Collado, ministro de Turismo, en una reunión con la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores).
Así el ministro se refirió al pasado mes calificándolo como “el mejor mes de julio de la historia, pero también el mejor mes de este año”, unido a que al acumularlo con los meses anteriores del año, República Dominicana lleva hasta la fecha 7, 197,844 visitantes, dando un incremento de 3.2% con relación al 2024, 14% respecto al 2023 y 49% en comparación con 2019.
De esta forma, los tres grandes destinos del Caribe, que albergan entre otros a Cancún, Riviera Maya, Punta Cana, La Habana o Varadero, evidencian evoluciones dispares, y demuestran respuestas de diferente efectividad ante supuestos problemas comunes con los imprevistos con motores de aviones, o con la promoción turística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario