Rodrigo Esponda, director de Fiturca, en entrevista con REPORTUR.co se refirió a las seis nuevas marcas de hoteles de lujo que abrirán en Los Cabos antes que en el Caribe mexicano y que todos los destinos turísticos de México. Así mismo, explicó la manera como han manejado el trato de los colombianos en el aeropuerto de Los Cabos y de Ciudad de México, la nueva ruta de Copa y sobre la gestión que llevan a cabo con Avianca para poder tener una ruta directa hacia Los Cabos, entre otros temas.
REPORTUR.co: Copa tendrá una ruta hacia Los Cabos, ¿cuáles son las expectativas?
RODRIGO ESPONDA: La ruta iniciará a partir del 4 de diciembre con tres frecuencias semanales. El flujo de colombianos, brasileños, peruanos, argentinos, incluso centroamericanos ha continuado creciendo de manera consistente en los últimos años; entonces fue un trabajo de convencimiento con números para que vieran la razón, la fortaleza que tiene Los Cabos para el mercado sudamericano. Estoy seguro de que va a cambiar la perspectiva tanto del destino como del conocimiento que se tiene en Sudamérica del destino.
R.: ¿Los turistas colombianos que van a Los Cabos han tenido algún problema en el aeropuerto de Los Cabos como pasa en Cancún?
R.E.: Correcto, fue de las primeras cosas que realizamos en Los Cabos, en el momento que supimos que había la posibilidad de que Copa pusiera la ruta desde Panamá a Los Cabos, lo primero que hicimos fue irnos a reunir con las autoridades migratorias, tanto del Estado como del aeropuerto precisamente para platicar con ellos y obviamente, es tema el tamaño del aeropuerto y el flujo turístico es totalmente distinto y el entorno que tenemos en Los Cabos es más hacia la calidad que a la cantidad y obviamente que cualquier viajero de Sudamérica que cumpla con los requisitos legales que son muy transparentes para ingresar a Los Cabos va a poder ingresar y va recibir el mejor trato, algo que ha caracterizado a Los Cabos y por lo que nos vienen a visitar, tanto estadounidenses, mexicanos, canadienses, europeos, los sudamericanos es por la calidad del servicio y por ser un destino que siempre ha priorizado el tener un trato personalizado sobre la cantidad. Nosotros no buscamos tener una gran cantidad de viajeros, sino los viajeros correctos.
R.: Con la conexión a Los Cabos por Ciudad de México, ¿los colombianos han tenido problema con Migración Los Cabos?
R.E.: Ningún problema, precisamente porque el viajero que va a Los Cabos es un viajero con un perfil diferente al que va a Cancún. Nosotros pensamos que la dimensión del destino, del flujo turístico, es distinta; tenemos 18 mil habitaciones, es un destino que lleva muchos años, pero que poco a poco ha ido consolidándose. No es un destino que en un año busca crecer con 10 mil cuartos adicionales y entonces esto nos da una dimensión distinta de lo que puede ser recibir a un turista en el destino. En el vuelo de Copa son 160 plazas, es un vuelo y son tres vuelos a la semana, entonces es muy específico, muy puntual, no es que de repente nos lleguen 500 vuelos al aeropuerto y que tengamos que hacer maravillas.
R.: ¿Cuántos vuelos reciben a la semana?
R.E.: Recibimos a la semana entre 450 y 600 vuelos, dependiendo de la temporada, entre nacionales e internacionales. Cancún los tiene al día y la operación que se tiene en el aeropuerto es distinta. Hemos estado teniendo reuniones puntuales en el aeropuerto con los departamentos de migración para que el trato que reciban sea el correcto, porque sabemos que ese es un punto medular.
R.: ¿Este nuevo vuelo ayudará a aprovechar el mercado colombiano que están eligiendo República Dominicana antes que los destinos mexicanos?
R.E.: Los Cabos siempre han hecho mucho énfasis en la calidad, no en la cantidad en general. Los viajeros que van a venir con el vuelo de Copa, tenemos que enfocarnos en que tengan la mejor experiencia. Hacemos encuestas de salida sobre la retroalimentación de los viajeros después de estar en el destino y lo hacemos de manera integral, en restaurantes, transporte, en los hoteles, y lo que hacemos con esta información justamente es que la analizamos y la revisamos con los distintos grupos en el destino para que ellos vean cuál es la retroalimentación que nos dan los viajeros de manera constructiva y que el trato que reciben es el correcto. Y lo vamos a hacer con los viajeros del vuelo de Copa; nos costó 8 años conseguir este vuelo, vamos a poner el máximo esfuerzo.
R.: ¿El sargazo les ha ayudado de cierta manera para que los turistas reemplacen los destinos del Caribe mexicano por Los Cabos?
R.E.: En la encuesta de salida preguntamos al viajero si consideró otro destino alternativo antes de venir a Los Cabos; el 70% de los viajeros nos dijeron que no, es decir, que los que vinieron a Los Cabos era porque querían venir a Los Cabos. Eso nos parece que es un voto de confianza y además este es un tema que nosotros debemos posicionar en Los Cabos de una manera única, que venga y que esté convencido de venir, precisamente por la diferenciación que tenemos, no porque puede ser un producto que puede ser intercambiado.
R.: ¿Qué otras aerolíneas entrarán a Los Cabos desde Colombia?
R.E.: Siempre estamos manteniendo conversaciones con las aerolíneas. Los proyectos de desarrollo de conectividad tardan muchos años. El vuelo que tenemos de Alemania nos costó igual 6 u 8 años y tenemos conversaciones en curso con otras líneas aéreas. Hemos platicado con Avianca, pero obviamente tiene que madurar el mercado para que se den los pasos de manera fuerte. Nosotros queremos dar pasos seguros.
R.: En cuanto a hotelería, ¿cuáles son las marcas que están entrando o van a entrar a Los Cabos?
R.E.: Te voy a decir cinco. Está el Park Hyatt, el primero que va a abrir en México; está por abrir en las siguientes semanas. Aman sería el primer Aman en México también, que estaría abriendo en la primera parte del siguiente año. Los proyectos que ya están en desarrollo son una marca Siro de One And Only, que está enfocada en wellness, y un St. Regis que estará abriendo en 2026, hacia final de año. Y tenemos el primer Raffles, una marca asiática de Singapur que es parte de Accor, pero que estará abriendo en el 2028, y el último que acabamos de abrir, de la marca Delano, que también es de lujo de estilo de vida de Accor. Ninguno de estos hoteles tiene presencia en México. (Los Cabos tendrá hotel Delano, y CMDX un Hoxton y Mama Shelter).
No hay comentarios:
Publicar un comentario