Rafael Aráujo, director ejecutivo de Planificación de Gol, en entrevista con REPORTUR.mx, comentó sobre la llegada de la aerolínea al mercado colombiano. Así mismo, se refirió a la alianza con Avianca en el marco del Grupo Abra para potenciar su presencia en la región, las novedades y la recuperación de la aerolínea luego del capítulo 11, entre otros temas.
REPORTUR: ¿Qué tan importante es el mercado colombiano para Gol?
RAFAEL ARÁUJO: Colombia es un mercado estratégico para Gol, tanto por su relevancia regional como por la alianza que mantenemos con nuestra empresa hermana, Avianca, que pertenece al mismo grupo, Abra. Juntos operamos una red complementaria entre Brasil y Colombia: Gol conecta Bogotá con Brasilia y Manaos, mientras que Avianca vuela desde Bogotá hacia Manaos, Río de Janeiro y San Pablo. Esta cooperación se ve fortalecida con un acuerdo de código compartido, que permite a los pasajeros acceder a una mayor conectividad dentro de ambos países, además de beneficios como el uso recíproco de salas VIP, programas de fidelización integrados y una experiencia de viaje más fluida.
Además, trabajamos de manera coordinada en la promoción y venta de vuelos: Gol apoya la comercialización de Avianca en Brasil, y Avianca hace lo propio con Gol en Colombia. Esta sinergia nos permite brindar una propuesta de valor más robusta para quienes viajan entre ambos países.
R.: ¿Cómo les ha ido con la ruta hacia Colombia?
R.A.: La operación hacia Colombia ha tenido un desempeño positivo, alineado con nuestras expectativas. Es una ruta estratégica, con una demanda estable tanto en el segmento corporativo como en el de turismo. Además, la complementariedad con la red de Avianca y el esquema de código compartido han sido claves para consolidar la propuesta de valor para los pasajeros que viajan entre ambos países. Seguimos monitoreando su evolución de cerca y evaluando oportunidades para seguir fortaleciendo esta conectividad.
R.: ¿Esperan abrir nuevas rutas hacia Colombia?
R.A.: Colombia es un mercado que seguimos observando con mucho interés, y constantemente evaluamos oportunidades para ampliar nuestra red internacional en función de la demanda, la viabilidad operativa y las sinergias con nuestros socios estratégicos. Si bien por el momento no hay anuncios concretos, estamos siempre atentos a nuevas posibilidades que nos permitan seguir fortaleciendo la conectividad entre Brasil y la región.
R.: ¿Qué tan importante ha sido para Gol la alianza con Avianca en el Grupo Abra?
R.A.: La alianza con Avianca, en el marco del Grupo Abra, ha sido clave para potenciar nuestra presencia en la región. Gracias a esta colaboración, hoy podemos ofrecer una red mucho más integrada entre Brasil y Colombia, con beneficios concretos para nuestros pasajeros, como conexiones fluidas, programas de fidelización compartidos y servicios complementarios.
La solidez de Avianca en el mercado colombiano ha sido un factor fundamental para que Gol vuelva a operar rutas hacia ese país. Esta sinergia no solo refuerza nuestra propuesta de valor, sino que también nos permite proyectar una estrategia conjunta de largo plazo en América Latina.
R.: ¿Cómo funciona la alianza en el Grupo Abra con Avianca en rutas hacia Colombia y hacia Latinoamérica?
R.A.: La alianza entre Gol y Avianca, bajo el Grupo Abra, nos permite ofrecer a los pasajeros una experiencia de viaje más integrada y conveniente en toda la región. Esto se traduce en vuelos compartidos (código compartido) entre ambas aerolíneas, la posibilidad de acumular millas en los programas de fidelización Smiles y LifeMiles, entre otros beneficios.
Este modelo de cooperación se extiende también a otros mercados, como Costa Rica, y representa una ventaja competitiva concreta para los viajeros que se mueven por América Latina.
R.: ¿Cuáles serán las novedades de la aerolínea en Latinoamérica?
R.A.: En esta temporada alta de invierno, Gol está ofreciendo la mayor oferta internacional de su historia en Latinoamérica, con un crecimiento del 50% en vuelos y asientos disponibles respecto al año pasado. Operaremos más de 2.200 vuelos internacionales hacia 17 destinos estratégicos en el continente, fortaleciendo nuestra conectividad en la región y Estados Unidos.
Entre las novedades, destacamos la reanudación de rutas estacionales a destinos muy solicitados como Bariloche y Mendoza en la Argentina, además de la expansión de frecuencias hacia Natal, en Brasil, desde Buenos Aires. También inauguramos la ruta directa Belem-Miami, la única operación internacional regular desde ese aeropuerto hacia Estados Unidos.
En Colombia, seguimos consolidando nuestra presencia a través de la alianza con Avianca, que nos permite ofrecer una red más integrada y conexiones más fluidas para los pasajeros que viajan desde Brasil hacia las distintas ciudades del interior de Colombia. Esta cooperación es clave para seguir impulsando el tráfico entre ambos países y expandir nuestras oportunidades de crecimiento.
Además, Gol acaba de anunciar nuevas rutas para la temporada alta, que van a unir San Pablo y Buenos Aires con Punta del Este, con vuelos directos tanto desde Brasil como de la Argentina.
Esta expansión reafirma nuestro compromiso de conectar Brasil con América Latina y ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia de viaje más amplia, eficiente y sostenible, gracias a nuestra flota moderna.
R.: ¿Cómo va la recuperación de Gol luego del Capítulo 11?
R.A.: La reestructuración bajo el Capítulo 11 fue un paso estratégico que nos permitió fortalecer la estructura financiera de GOL y sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo. Gracias a este proceso, hoy la compañía es más sólida, eficiente y preparada para enfrentar los desafíos del mercado.
Hemos logrado preservar nuestras operaciones con normalidad, mantener nuestro liderazgo en puntualidad en Brasil, con buenos resultados también en América Latina, además de continuar ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes. La salida del Capítulo 11 marca el inicio de una nueva etapa para GOL, con un enfoque renovado en eficiencia operativa, innovación y expansión regional. (Dueña de Avianca se enfoca en Brasil y Argentina tras bajar USA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario