Este lunes el Gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje a Cuba, donde mantiene la recomendación de ejercer ‘un alto grado de precaución’ por la grave escasez de productos básicos como alimentos, medicinas, agua potable y combustible, así como por riesgos sanitarios y de seguridad que afectan a los viajeros.
Advierten sobre brotes de dengue y Oropouche en varias regiones del país, por lo que las autoridades canadienses recomiendan a sus connacionales tener precauciones extremas contra las picaduras de insectos, así como revisar esquemas de vacunación antes de viajar.
Así mismo, enfatizan la advertencia por la hepatitis A, con casos detectados en viajeros canadienses que regresaron recientemente de la isla. La alerta detalla que se debe consumir únicamente agua embotellada o hervida, evitar cubitos de hielo, frutas sin pelar y alimentos crudos.
Por otra parte, Canadá pide que se tenga precaución en seguridad; aunque la mayoría de los destinos turísticos como Varadero, Cayo Santa María o Cayo Coco los consideran seguros, Canadá, pero recomienda evitar zonas aisladas y estar atento a los entornos incluso dentro de hoteles y resorts, especialmente en horario nocturno.
En cuanto a delincuencia, fraudes y estafas, advierte “el aumento de delitos menores como carterismo, robo de bolsos y hurtos en zonas concurridas, incluyendo playas, clubes nocturnos y transporte público. También alertan sobre fraudes y sobreprecios en taxis, alquileres de autos clásicos y servicios turísticos que podrían derivar incluso en amenazas o violencia contra visitantes”, según Cibercuba.
Insisten en los riesgos de agresión sexual, especialmente contra mujeres; aconsejan no caminar solas de noche, evitar zonas aisladas y no aceptar bebidas ni refrigerios de desconocidos. También informan de la escasez, apagones y transporte colapsado que sufre la isla. Además, se refieren a que las manifestaciones públicas contra el gobierno cubano son ilegales, y que turistas extranjeros podrían ser detenidos si se encuentran cerca de una protesta, incluso pacífica. “La policía cubana puede dispersar reuniones no autorizadas y detener a quienes participen o simplemente estén en el área”, menciona la alerta.
Canadá recomienda a sus conciudadanos que lleven un kit de emergencia, dinero en efectivo con billetes de baja denominación, seguro médico internacional con evacuación aérea y evitar depender de la conexión a internet y telefonía móvil local para emergencias.
Como lo informó REPORTUR.mx, entre enero y julio de 2025, Cuba recibió 1.123.987 visitantes internacionales, lo que representa una caída del 23,2% con respecto al mismo período del año pasado, es decir, 338.922 turistas menos, de los cuales la mayor parte son rusos. (Cuba: se hunde el turismo ruso un 41% y el canadiense un 23%).
Canadá sigue como el principal mercado emisor, aunque cayó 23,1%; luego le siguieron los cubanos en otros países que bajaron sus visitas en verano. Sin embargo, Argentina y Colombia aumentaron, aunque siguen siendo bajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario