Para Sergio González Rubiera, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR), la implementación del visado electrónico es una excelente noticia ya que permitirá al Caribe mexicano recuperar el valioso mercado turístico de Brasil. Sobre este y otros temas como las inadmisiones a los visitantes colombianos y el cobro excesivo en el Parque El Jaguar de Tulum, REPORTUR.mx conversó con el líder de AMATUR.
REPORTUR.mx: ¿Qué opinión le merece la implementación del visado electrónico por parte de México?
SERGIO GONZÁLEZ RUBIERA: Es una magnífica noticia; como tú sabes, eso es algo que hemos solicitado mucho los empresarios turísticos, concretamente para el mercado de Brasil, porque aparte de ser un mercado muy importante por el nivel de derrama económica que tienen, los brasileños gastan mucho, sus estancias son más largas que el resto de los sudamericanos, es un mercado que siempre ha sido atractivo para el Caribe mexicano. Este tema del visado hizo que casi perdiéramos el mercado por completo, se acabaron los vuelos directos por la complicación que era para ellos ir a tramitar la visa hasta Brasilia; entonces es una magnífica noticia, yo espero que se concrete porque ya van muchas veces que nos dicen que ahora sí, y al final nada; pero parece que esta vez va en serio, y si es así pues nos congratulamos, es una gran noticia, específicamente por el mercado de Brasil. (México implementará la visa electrónica a partir del 9 de agosto).
R.: También parece ser una buena noticia de cara al Mundial de Fútbol que se celebrará el próximo año, ¿no cree?
S.G.R.: Sí, como tú sabes, la brasileña es una de las aficiones más grandes, porque Brasil siempre es uno de los equipos más destacados, que más brillan en los mundiales, y por lo tanto su gente los sigue. Vamos a estar muy confiados, muy optimistas de que Cancún puede ser la puerta de entrada para muchas aficiones, y que incluso tengan estancias en Cancún y desde aquí se muevan a los partidos que se den en Guadalajara, México, Monterrey e incluso en Estados Unidos, y que Cancún pueda ser su base; así que hay que tratar, de aquí a la fecha del mundial, de derribar todas las barreras y obstáculos que puedan inhibir la competitividad, y una de las manera de hacerlo es justamente este de los visados electrónicos.
R.: ¿En cuanto al mercado colombiano, el visado electrónico podría ayudar a reducir las inadmisiones y maltratos?
S.G.R.: El caso de Colombia es diferente porque ahí el tema no es de visado, ahí el tema es lo que tu señalas, los rechazos en Migración. Según los últimos reportes que tenemos, se han reducido considerablemente las inadmisiones; también hay que decir que esto se debe a las drásticas medidas del gobierno de Trump. La gente tiene miedo a ser deportada, entonces eso redujo las posibilidades de la gente que no venía precisamente de turistas sino buscando quizás llegar hasta Estados Unidos. Pero sí hemos logrado que haya un mejor servicio en Migración, que haya una menor rotación de personal. Como sabes, los capacitamos en calidad turística y si es necesario lo volveremos a hacer. Pero sí, esos dos mercados para Cancún son muy importantes: Brasil y Colombia, y luego están los otros mercados de Sudamérica que también podrán venir por el tema del mundial de fútbol, como Argentina, Chile, Perú, Ecuador, etc.
R.: Últimamente han ocurrido una serie de hechos violentos que han sacudido a Cancún, como el reciente asesinato del líder de la CROC. ¿Cree que estamos avanzando en materia de seguridad, o hay un retroceso?
S.G.R.: Yo creo que se ha avanzado algo y que la gobernadora se ha preocupado, así como el fiscal; se han reforzado los cuerpos de seguridad, el tema de las cámaras de videovigilancia, pero siempre hay mucho por hacer. Se tiene que trabajar en lo de las bodycams; es algo que hemos pedido mucho y me parece que ya está cerca de que se puedan instalar, es decir, que todos los policías tengan esta cámara de cuerpo, que la traen como parte del uniforme, y así se está todo el tiempo grabando lo que ellos hacen o dicen.
Pero hay otras cosas que faltan, por ejemplo, el regularizar las motos; al parecer, este lamentable suceso que mencionaste sucedió desde una moto, le dispararon desde una motocicleta; pero se han negado los motociclistas a portar un chaleco que se les trató de imponer hace ya algunos meses y se dio marcha atrás. No sé por qué el gobierno cedió; el chaleco es algo necesario, que los hará más visibles y que es incluso por la propia seguridad de ellos.
R.: ¿Cómo van los principales temas pendientes de Amatur?
S.G.R.: En el tema de migración vamos avanzando; ya se contrató más personal, y ahora parece que hay menos rotación de personal y se van mejorando los procesos. Es importante que todas las e-gates estén funcionando y que no se descompongan. En Aduana, la buena noticia que tuvimos hace algunos días es que ya se publicaron las nuevas disposiciones para la franquicia, es decir, lo que pueden importar los turistas sin pagar impuestos. Se aumentó la franquicia de cigarrillos, de 10 a 20 cajetillas; también ya está por escrito que pueden traer hasta 2 o 3 dispositivos electrónicos, es decir, una laptop, una tablet y su celular, sin tener problemas. No nos gusta tanto que quienes manejen la aduana sean militares, pero mientras eso no cambie, hay que trabajar con ellos. Lo que hemos hecho es capacitarlos; tenemos una buena relación con ellos.
R.: ¿Cómo ve la situación de Amatur en Tulum, específicamente?
S.G.R.: En Tulum tenemos algunos problemas porque ahí están los militares y parece que no saben de turismo y no quieren aprender; el Parque El Jaguar es un problema porque tiene un costo, para acceder a las mejores playas de Tulum hay que pagar, la gente no quiere hacerlo, los militares no nos informan en tiempo y forma los costos del parque, los accesos, la forma de facturación, por más que se los pedimos no nos contestan, tienen muy mal servicio, sus hoteles tienen apenas un 5% de ocupación, y el aeropuerto de Tulum sigue perdiendo vuelos, ellos necesitan un departamento comercial y no lo tienen, pero estos señores militares no se dejan asesorar, así que Tulum es todo un reto.
R.: ¿Alguna otra novedad o tema que quiera mencionar?
S.G.R.: Sí, quiero dejar claro que AMAV dejó de existir desde el 2023, no existe más AMAV en ningún destino de playa: ni en Quintana Roo ni en Los Cabos, ni en Vallarta ni en Cozumel; lo que hay es AMATUR, y yo me honro de ser el presidente nacional de AMATUR, lo digo para evitar confusiones y declaraciones como las que hace por ahí el señor Paniagua que no nos representa, no tiene nada que ver ni en AMATUR ni tampoco en AMAV nacional, porque él ya dejó de ser presidente y además salió muy mal, así que quiero aclararlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario