La alianza entre Aeroméxico y Delta está en riesgo, por lo que estiman que la compañía mexicana sería la más afectada si el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) decide cancelarla.
Una de las afectaciones se daría al no poder compartir rutas y aviones, por lo que aumentaría el costo operativo y el de los boletos, explicó Fernando Gómez, analista del sector a La Jornada.
Por su parte, Delta tiene más capacidad de financiamiento propio, además del apoyo del gobierno estadounidense para sostener las rutas. “Hace unos tres años, Aeroméxico salió de la ley de bancarrota en Estados Unidos, y gracias a Delta obtuvo impulso para salir adelante. Sin la alianza, podría ser difícil sortear la situación”, dijo Gómez.
La alianza registra 60% de ventas de boletos a viajeros estadounidenses y, entre las dos aerolíneas, tienen el 20% del mercado entre USA y México, en medida de asientos, comparado con el 21% de American, el 16% de United y el 16% de Volaris.
Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente Aeroméxico y Delta presentaron al DOT la defensa de su alianza, argumentando que la cancelación de esta afectaría más a los consumidores y la economía del país norteamericano que al gobierno de México, señalaron en la comunicación. (Aeroméxico-Delta: cancelar alianza afecta más a USA que a México).
Las aerolíneas detallaron que la disolución de su alianza tendría consecuencias directas para los viajeros, como la reducción de hasta 24 rutas entre Estados Unidos y México, y menos opciones de vuelo al tener aviones más pequeños, lo que reduciría la capacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario