lunes, 14 de julio de 2025

Cancún: crearán corredor turístico en la laguna Chacmuchuch


Con un fondo internacional de más de medio millón de dólares, en los próximos tres años se desarrollará el proyecto corredor turístico costero en las lagunas «Chacmochuch-Manatí» en Cancún. El sistema lagunar se encuentra ubicado cerca de Isla Blanca, en un extremo de la zona continental de Isla Mujeres.

María Elena García, representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer las características técnicas de esta nueva área natural protegida. Se trata de un corredor costero-marino, con un total de 30 mil hectáreas, a desarrollarse en tres años.

El proyecto fue seleccionado el año pasado por el Comité Técnico del Fondo SAM para su financiamiento, con 517 mil 999 dólares, que se irán liberando de forma paulatina, y que con aportaciones del gobierno federal sumaría un total de 706 mil 339 dólares.

Será ejecutado en las áreas naturales protegidas: refugio estatal de flora y fauna sistema lagunar Chacmochuch, refugio estatal de flora y fauna Laguna Manatí, ambos a cargo del IBANQROO, así como en la zona norte de la reserva de la biosfera Caribe mexicano, bajo la responsabilidad de la CONANP.

En esta área se desarrolla actualmente solo actividad pesquera, pero al ser furtiva, daña el sistema, ya que es un sitio de refugio y desove para muchas especies. Además, está siendo presionada por la mancha urbana, pero es un ecosistema vivo y que puede recuperarse. La especialista indicó que esta zona forma parte de seis zonas del Caribe mexicano que requieren atención, es decir, son un foco rojo ambiental.

Entre las metas a mediano plazo están: señalización, promover mejores prácticas, dotación de equipo para atender este sitio protegido. Además, se requiere de investigación y conocimiento del espacio, incluyendo un diagnóstico de flujos hídricos. A los trabajos se va a sumar un estudio del valor económico del área en el rubro turístico.

Indicó la especialista que hay varias comunidades alrededor de esta área, por lo que para el 2027 se busca socializar a unas 25 mil personas que viven en la periferia con información sobre la relevancia de este ecosistema.

Hace algunos años, un informe señalaba que esta zona amerita su protección general antes de que se repita la misma historia de la laguna Nichupté en la zona hotelera de Cancún. Algunos de los problemas que presenta son: tala de manglar, contaminación por lixiviados y residuos sólidos, dragados ilegales hechos por desarrollos turísticos, pesca furtiva de especies como langosta y pepino de mar, así como la presencia de asentamientos irregulares.

Como lo informó REPORTUR.mx, con la Copa Mundial de Fútbol 2026 cada vez más cercana, el centro de Cancún se perfila como una oportunidad estratégica para detonar la economía local, especialmente en la emblemática avenida Yaxchilán, señaló en su momento Aarón Alvarado, gerente del icónico hotel Xbalamqué. (Cancún: hoteleros piden renovar centro histórico de cara al Mundial).

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario