
Foto: Shutterstock
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anunció este martes que la primera edición de La gran escapada (fin de semana de descuentos turísticos en todos los segmentos que se realizará del 30 de mayo al primero de junio próximos), impulsada con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), ha sumado ya unas 350 empresas y a la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur).
“Vamos a detonar el turismo doméstico. Ayúdenos a compartir esta gran noticia es muy relevante para todos”, comentó la funcionaria en rueda de prensa en la que estuvieron invitados representantes de las empresas Mobility ADO, Volaris y Airbnb.
El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, estimó que en La gran escapada se van a generar ventas por 45,000 millones de pesos, considerando la participación histórica que ha tenido el sector turístico en el Buen Fin, aunque sin mayor complicación la cifra se podría superar. De acuerdo con lo planeado por las partes, a partir del 15 de abril se habilitará un sitio web para que las empresas participantes (hoteles, restaurantes, aerolíneas, empresas de autobuses, museos agencias de viajes, recorridos parques y balnearios por ejemplo) puedan “subir” sus ofertas, descuentos, paquetes y demás información (como las condiciones de pago y vigencias) con límite el 29 de mayo.
Posteriormente se verificará la información de las mismas y se validará con el Registro Nacional de Turismo (RNT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para evitar que haya fraudes. Además, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acompañará la estrategia público privada con la que se quiere democratizar la actividad turística y hacer que más mexicanos viajen dentro del país.
Josefina Rodríguez destacó que participarán las empresas turísticas del gobierno federal: Tren Maya, Mexicana de Aviación y los hoteles y parques operados por la Defensa y la Marina como parte de una nueva era de promoción bajo el paraguas de la marca MÉXICO, y que el “bonito” logo del buen fin turístico fue elaborado por una estudiante de Torreón. Otras organizaciones que impulsan la estrategia son: la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
En la rueda de prensa, Rodríguez Zamora recordó que la estrategia fue promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario