El lunes por la mañana la noticia del fallecimiento del papa Francisco sacudió al mundo y a los argentinos. Muchos fieles y viajeros tienen la intención de despedir al Sumo Pontífice, en Roma, por lo que las búsquedas a ese destino crecieron de una manera desmesurada (Francisco, el primer papa populista que antecedió al Brexit y a Trump).
Alejandro Festa, Gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, comentó: “Hemos observado un notable crecimiento en las búsquedas para viajar a Roma a raíz del fallecimiento del Papa Francisco. Las búsquedas durante las últimas horas se multiplicaron por 20 si comparamos con las últimas semanas”.
Además, destacó que desde la OTA “entendemos que se trata de un momento histórico para muchos viajeros y fieles, y por ello estamos trabajando para ofrecer opciones de viaje que se ajusten a esta demanda, con el objetivo de acompañar a quienes deseen estar presentes en esta instancia tan especial”.
Un paquete de viaje por 10 noches, del 24 de abril al 5 de mayo, en vuelo con un escala ida y vuelta y un alojamiento 3 estrellas varía entre los $3.658.437 y los $4.100.728 por persona (entre 3.266 y 3.661 dólares).
Para aquellos que sólo buscan precios de tickets aéreos, para la viajar ida el 24 de abril y la vuelta el 5 de mayo, las opciones combinan vuelos con una escala entre de KLM y Air France; o con dos escalas entre LATAM e ITA Airways; tienen valor cercano a los $2.864.355 por personal con equipaje de mano (unos 2.557 dólares)
Como informó REPORTUR.com.ar, el Papa Francisco fue pasajero del último vuelo que realizó la compañía italiana Alitalia, cuando viajó de Roma a Budapest, la capital de Hungría. (El Papa Francisco protagoniza el último vuelo de Alitalia)
Se dice que en 2016 las votaciones mayoritarias por el Brexit y por Donald Trump supusieron el punto de inflexión del «auge de los populismos» como fenómeno global, pero ante el fallecimiento este lunes del papa Francisco, quizás se obvie que la Iglesia una vez más en la historia demostró adelantarse a interpretar el signo de los tiempos con su elección rompedora en 2013.
«Revolucionario», «reformador», «el de los pobres» o «el de las periferias», puede que hayan sido los principales calificativos para definir el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, pero el de mayor trascendencia posiblemente se resuma en el primero de corte claramente populista, con mensajes simples y gestos llamativos, por encima de la profundidad intelectual.
La perspectiva que desde 2025 permite mirar atrás hace concluir que en los últimos quince años la gran revolución vino desde 2010 con las redes sociales tras popularizarse los smartphones, y con ellas un ensanchamiento de la cantidad de población más informada, como se probó en la ‘primavera árabe’ de 2011, o con los indignados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario