Zacatecas es una joya colonial de México que destaca por su riqueza arquitectónica, su vibrante agenda cultural y sus tradiciones arraigadas. Con una oferta turística que combina festivales de talla internacional, un creciente turismo de bodas y una conectividad aérea en expansión, el estado busca consolidarse como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales. Le Roy Barragán, secretario de Turismo de Zacatecas, detalla en esta entrevista las estrategias en marcha para fortalecer el sector y atraer más viajeros a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Zacatecas es un destino con un fuerte componente patrimonial. ¿Cómo se está trabajando en la preservación y promoción de su oferta cultural y arquitectónica?
Zacatecas es una de las ciudades más importantes de México en términos de patrimonio. Su origen minero le dio una riqueza arquitectónica inigualable, y hoy su oferta turística es predominantemente cultural. Contamos con más de 12 museos de primer nivel, donde se pueden ver obras de grandes maestros como Goya, Dalí y Miró, algo poco común en otras ciudades del país.
Además, tenemos festivales que son un referente, como el Festival Cultural de Semana Santa y Pascua, con más de 300 eventos gratuitos en plazas públicas, y el Festival Internacional de Teatro de Calle, único en América, que atrae compañías europeas que llegan incluso con meses de antelación para presentar sus espectáculos.
La conectividad aérea es clave para el crecimiento del turismo. ¿Qué avances han logrado en este aspecto?
Hemos trabajado intensamente en mejorar la conectividad de Zacatecas. Recientemente anunciamos un nuevo vuelo directo desde Oakland, California, lo que facilita la llegada de visitantes de la Bahía de San Francisco. Además, Zacatecas ya cuenta con conexiones desde San José, Los Ángeles, Tijuana, Fort Worth (Texas) y Chicago, cubriendo así mercados clave en Estados Unidos.
Ahora estamos en negociaciones para establecer una ruta con Ciudad Juárez, que es una conexión muy demandada, y buscamos consolidar un vuelo a Puerto Vallarta, pensando en atraer turistas canadienses que ya vacacionan en la costa y que podrían complementar su viaje con una estancia en Zacatecas.
El turismo de bodas está en auge en la región. ¿Qué hace de Zacatecas un destino atractivo para este segmento?
Zacatecas se ha convertido en un destino de bodas muy competitivo en comparación con ciudades como Guadalajara, Oaxaca o Monterrey. Aquí los costos son más accesibles y ofrecemos un entorno inigualable, con calles empedradas, arquitectura colonial y una gran tradición cultural.
Uno de nuestros productos turísticos más exitosos es la callejoneada, un recorrido por los callejones del centro con música de tambora y un burrito cargado con mezcal zacatecano. Es una experiencia que se ha vuelto indispensable en cualquier boda que se celebra aquí.
El calendario de festivales es otro de los grandes atractivos del estado. ¿Qué novedades trae 2025?
Nuestro objetivo es que haya un gran festival cada mes. Entre las incorporaciones más recientes están el Festival de Día de Muertos, que transforma la ciudad con altares, desfiles y fachadas decoradas, y el Festival de Navidad, que va del 1 de diciembre al 6 de enero con espectáculos, gastronomía tradicional y una iluminación espectacular.
Otros eventos consolidados son el Festival del Folclore, el Festival de Teatro de Calle y, por supuesto, el Festival Cultural de Semana Santa, que sigue siendo nuestro evento estrella. Además, en agosto celebramos Las Morismas de Bracho, una festividad única en América con más de 20.000 participantes recreando las batallas entre moros y cristianos.
Para quienes aún no han visitado Zacatecas, ¿por qué deberían incluirlo en su próxima ruta por México?
Zacatecas tiene una combinación de historia, cultura y festividades difícil de encontrar en otro lugar. Aquí puedes recorrer un centro histórico virreinal, visitar museos de primer nivel, participar en festivales únicos y disfrutar de una gastronomía con recetas centenarias.
Además, la ubicación geográfica del estado es estratégica: estamos a menos de cinco horas de grandes ciudades como Monterrey y Guadalajara, y a dos horas de varias capitales estatales. La accesibilidad por carretera y la mejora en la conectividad aérea hacen que Zacatecas sea una opción cada vez más atractiva para los viajeros.
Invitamos a todos a descubrir la magia de Zacatecas, a vivir sus festivales y a dejarse sorprender por un destino que, una vez que lo visitas, siempre te deja con ganas de volver.
Expreso. Madrid. Fernando Sánchez Pascual. Fotos: Turismo de Zacatecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario