domingo, 8 de octubre de 2023

Ocho países de Iberoamérica, por la atracción de inversiones en turismo


Autoridades del turismo de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay y Ecuador se han reunido recientemente en Santiago de Chile.

La finalidad era firmar la ‘Red Latinoamericana de Gobiernos para la Atracción de Inversiones en Turismo’, y dentro de un seminario de la Alianza del Pacífico.

Este acuerdo, en el que trabajado desde 2021, pretende incentivar el desarrollo y crecimiento de las inversiones turísticas de la región, planteando un trabajo conjunto y coordinado entre los países, considerando el impacto pospandemia, pero también el contexto macroeconómico global y regional, y el efecto del alza de tasas y la inflación en países puntuales del continente.

La asociación persíguela mejora de los conocimientos sobre inversiones, aumentar el posicionamiento de los países como destinos de negocio, estandarizar herramientas y generar alianzas.

Los principales actores del negocio están enfocados en el turismo verde y de naturaleza planteando, entre los principales lineamientos, la búsqueda de una identidad común, el fomento a los espacios abiertos y la sostenibilidad.

‘Fue un cambio de paradigma en términos de lo que los turistas prefieren y por el reconocimiento de la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural’, ha destacado Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del ministerio de Turismo y Deporte de Argentina.

También hay que tener en cuenta la reactivación sostenible, la integración regional y la búsqueda de estrategias para la inversión se ha convertido en un desafío para el sector.

Cabe destacar que, entre 2017 y 2023, los principales inversores en la región de Iberoamérica y El Caribe fueron los Estados Unidos, firmando 117 proyectos; España, con 74, y el Reino Unido, con 26.

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario