Desde la plataforma dan nuevos datos de Airbnb en Argentina sobre el rol de este sistema en la economía familiar de los anfitriones y las comunidades locales. Los datos se complementan con una encuesta realizada a los anfitriones entre julio de 2022 y marzo de 2023.
Los datos más relevantes son: el 63% de los Anfitriones aseguró que ser Anfitrión en la plataforma no es su actividad principal, ya que la mayoría tiene una profesión o trabaja en un sector diferente .
El 48% afirma que esta actividad los ha ayudado a pagar comida u otros artículos que se han vuelto más caros El 59% de los Anfitriones son mujeres. Mientras que el 13% son personas retiradas. (Airbnb baja precios y tarifas de limpieza, y mejora búsquedas)
El incremento del costo de vida es una de las principales razones por las que más argentinos deciden compartir sus hogares y convertirse en Anfitriones en la Ciudad de Buenos Aires:
La popularidad de las habitaciones privadas (una opción de estadía que puede ser más económica disponible en Airbnb) también ha crecido en la Ciudad de Buenos Aires: en el primer semestre de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires las noches reservadas en habitaciones privadas crecieron casi un 40% en comparación con el primer semestre del año 2022.
Compartir una habitación puede ser doblemente conveniente tanto para los viajeros como para los Anfitriones: ser Anfitrión podría representar un salvavidas económico para muchos, para el huésped las habitaciones privadas son una opción en auge para visitar ciudades y quedarse con una persona local para de explorar nuevos lugares como los lugareños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario