Falta de agua, luz y asfaltado de calles, perjudica la región costera de Falcón
Fallas en la recolección de basura y la falta de conciencia de usuarios perjudica el Parque Morrocoy Mariana Rojas
Mal olor, calles con aguas estancadas, un poco de basura y evidente desatención reinan en el malecón de Chichiriviche, una de las principales puertas de entrada al Parque Nacional Morrocoy.
Quienes habitan en el municipio Monseñor Iturriza, en la Costa Oriental de Falcón, aseguran que el panorama que muestra el malecón es el reflejo de las condiciones en las que se habita en el pueblo.
Muchos señalan que las lluvias son las grandes responsables de las necesidades del importante poblado turístico ubicado casi entre los límites entre Falcón y Carabobo.
"Sabemos que las lluvias son un fenómeno que nadie puede controlar, pero lo que se desprende de ellas si es fácilmente tratable, es necesario que se diga que nos estamos recuperando, pero aún nos afecta que los turistas vivan en carne propia las condiciones de los servicios básicos como la luz, el aseo y seguridad", detalló Orlando Gómez habitante del poblado desde hace 35 años.
Gómez asegura que lo vivido durante Semana Santa es la muestra de la necesidad de atención "vino mucha gente y este pueblo colapsó, se multiplicaron los apagones y la basura se acumuló a montones", dijo.
Según los cálculos de los lugareños a la semana pueden reportar unos cinco apagones, además que el aseo pasa cada 15 días. Acusan que las deficiencias en el servicio de basura mantienen la zona repleta de moscas y bajo riesgo sanitario, y no descartan epidemias.
A toda la crisis de los servicios básicos, se une el colapso de la red de agua servidas "y no vemos que las autoridades hagan su trabajo para mejorar esto", acusó Gómez.
Reclaman un puente
Oswaldo Panza, residente de Chichiriviche desde hace 14 años, asegura que el mayor problema del pueblo es el riesgo de quedar incomunicados.
Recuerda que en dos oportunidades las lluvias han provocado el colapso de la única vía que da entrada a la localidad turística lo que los ha mantenido incomunicados por 15 días en varias oportunidades.
"Van dos vaguadas y ha pasado lo mismo en la entrada, pasó hace diez años y a finales del año pasado pasó de nuevo y eso hace que uno se pregunte qué esperan las autoridades, deben construir unos puente para evitar muchas cosas pero la más importante es la anegación total del pueblo y su incomunicación porque lamentablemente sigue lloviendo", dijo Panza.
A las peticiones de los habitantes se une la necesidad de hacer cumplir las leyes, sobre todos las que involucran la convivencia entre propios y extraños, debido al reporte de varios incidentes violentos en urbanismos privados.
SAILÚ URRIBARRÍ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
No hay comentarios:
Publicar un comentario