sábado, 16 de abril de 2011

Repunta turismo venezolano en Aruba tras caída del año pasado

Isla con atractivo Aruba ofrece múltiples posibilidades a los visitantes: playas, casinos, vida nocturna, tiendas, entretenimiento, restaurantes y variados festivales.

Aruba no tuvo tanta suerte con el mercado venezolano el año pasado. Un 13,01% cayó el turismo local a esa isla caribeña durante el 2010, cuando las cifras oficiales de las autoridades de turismo reportaron la entrada de 90.761 venezolanos.

"El año pasado el mercado local experimentó una caída, pero buscamos recuperarlo. Este mes de abril esperamos un repunte de visitantes venezolanos debido a la temporada de Semana Santa", comentó Miriam Dabian, directora para Latinoamérica de la Oficina de Turismo de Aruba.

El 2011 ha arrojado mejores resultados, pues sólo en el primer trimestre del año han ido a la isla 17.666 turistas venezolanos, un 7,99% más que los que recibió la isla en el mismo período del año pasado.

Dabian atribuye la caída del año pasado a factores como el recorte en las divisas que otorgaba el Gobierno venezolano a ese destino y la prohibición de los vuelos charters a principios de año.

"Para un fin de semana Cadivi otorga 500 dólares, mientras que para una semana otorga 1.000 dólares a la isla. Así era más difícil competir con otros destinos como Miami a los que se otorgaba 2.500 dólares", comentó Dabian.

Señala que debido a eso, las aerolíneas bajaron las frecuencias y que la capacidad en asientos se redujo en un 35%.

En segunda línea

Estados Unidos es el primer mercado de turismo en la isla caribeña, pero Venezuela se posiciona en el segundo puesto. Al cierre del 2010 los visitantes de Estados Unidos representaban el 64,96% del total que recibió la isla, mientras que los de Venezuela tenían una participación de 11,01% del total.

Según reportó Dabian, para esa fecha un total de 824.651 personas visitaron la isla como turistas, 1,48% más que los que acudieron en el 2009.

"En el primer trimestre del año las cifras son positivas -entraron 221.054 turistas- y apuntan a un crecimiento de la actividad turística de 2,28%. Las expectativas son buenas y para el cierre del 2011 esperamos un repunte de 6% en el número de visitantes a la isla", señaló Dabian.

Más del 55% de los turistas venezolanos que acuden a la isla de Aruba están en edades comprendidas entre los 20 y los 49 años, a diferencia del turismo norteamericano que comprende edades más avanzadas.

Para todos los gustos

El año pasado la isla de Aruba realizó un cambio en su imagen. "Se eligió un nuevo logotipo, más colorido y con las letras en distintas posiciones, pero mantuvimos el eslogan de One Happy Island, que ha sido exitoso", comentó Dabian.

La isla de Aruba -consciente de la importancia de la actividad turística para sus ingresos (más del 70%) y de la cantidad de turistas que aporta el país- incrementó en más de 60% su presupuesto para promover el cambio de imagen y promocionarse como destino atractivo en Venezuela.

"La campaña ha ido a medios como radio y periódicos. En este momento se está realizando un comercial para televisión", señaló Dabian, quien comentó que Venezuela aporta a la isla el 64% de los turistas de la región.

Agregó que la capacidad hotelera de la isla es de unas 7.000 habitaciones, con establecimientos de diversos rangos. "Aruba se ha posicionado como una isla todo incluido. Ofrece múltiples atractivos y cuenta con dos programas bandera: One Happy Honey Moon (planes para lunas de miel, incluso organizando bodas) y One Happy Family (planes familiares que incluso en una temporada del año ofrecen estadía gratis para dos menores de edad)", puntualizó Dabian.

Verónica Rodríguez / Cadena Capriles.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario