domingo, 3 de agosto de 2025

Mendoza y Córdoba, los destinos gastronómicos argentinos favoritos de los turistas


Desde el Indec se ha detallado, por primera vez, el gasto de los turistas que ingresaron y salieron del país, así como las principales actividades que se realizaron.

La Estadística de Turismo Internacional, que proviene desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos, era especial debido a muchos factores.

Así, venía marcando el rendimiento general de los primeros seis meses del año. Pero ahora tras la solicitud de Daniel Scioli, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, se informa acerca del gasto de los turistas dentro del país y cómo salpica esto a la industria local.

Desde el Indec se ha publicado el rendimiento del sector durante junio, en la que destacó un saldo positivo del 28,6% en relación con el turismo emisivo (643.800 viajeros) mientras que el receptivo alcanzó los 318.800 turistas, redondeando en un -4,3%. No obstante, el foco principal estuvo puesto en los nuevos parámetros graficados por parte del organismo.

En relación con los gastos, en Indec confirman que Brasil fue el país que más dinero dejó en este último mes, superando los 55.000 dólares, seguido de Resto de América, que superó levemente los 40.000.

Por lo que se refiere a la composición de ese gasto total, de los 196.846 miles de dólares, el 30% fue el sector gastronómico, mientras que el 21% se fue para el segmento de alojamiento.

El transporte y los paquetes turísticos alcanzaron el 14,3% y 10,8%, seguido de las compras con el 12,5%, el cabotaje con el 2,6% y las excursiones con el 2,8%.

Uruguay fue el país que lideró esta estadística, aunque, basándose en el gasto promedio, Paraguay fue el único que superó la línea de los 100USD

Le siguieron Brasil, con 55.000 en gasto total, pero más de 80 dólares diarios, mientras que Resto de América y Europa tuvieron niveles similares.

El segmento emisivo destacado fue el alojamiento, con un 26,5% mientras que la gastronomía alcanzó el 23% y las compras completa el podio con el 16,8%. 

Los cinco lugares con mayor tráfico de turistas de Argentina también registraron un saldo positivo en los gastos de los turistas.

Contabilizado en millones de dólares, Ezeiza y Aeroparque dejaron un gasto total 534,8 en el receptivo (3,8%) y 1.401,2 (46,2) en turismo emisivo. Luego, le siguieron el Aeropuerto de Córdoba, con 12,5 en turistas que llegaron al país y 123 millones en los que se fueron. Mendoza, en cambio, marcó una baja del -14,7% (37,7) en receptivo y un incremento de 64,2% (64,2)

Algo similar fue el rendimiento que tuvo el Puerto de Buenos Aires y el Paso Fronterizo Cristo Redentor. Por un lado, el puerto marcó una merma del -5,5% (24,9) en el receptivo y un 76% (50,6) en el emisivo, mientras que el paso presentó un incremento del 24,6% (11,6) de turistas que llegaron al país y un 106% (75,3%) de gastos de los viajeros que se fueron al extranjero por ese camino.

Las actividades que más realizaron los turistas en junio

Otro de los pedidos que había hecho el secretario estuvo relacionado con el pasatiempo que tiene el viajero en Argentina y lo que hace dentro del país.

El ETI lo diferenció en los cinco pasos más influyentes para el receptivo (Mendoza, Córdoba, Ezeiza y Aeroparque, Puerto de Buenos Aires y el paso Cristo Redentor), en donde los resultados dejaron a la vista una actividad gastronómica por delante de las demás.

Mendoza

Actividades gastronómicas: 89,8%

Compras: 82,5%

Enoturismo: 65,1%

Asistencia a espacios culturales: 57,9%

Córdoba

Asistencia a espacios culturales: 52,2%

Asistencia a espectáculos culturales: 44,8%

Cursos/clases/talleres y experiencias de aprendizaje: 38,6%

Asistencia a una celebración: 28,5%

Ezeiza y Aeroparque

Actividades gastronómicas: 75,2%

Compras: 72,4%

Actividades de esparcimiento nocturno: 26,1%

Visitas a parques y áreas protegidas: 24,5%

Puerto de Buenos Aires

Actividades gastronómicas: 71,4%

Asistencia a espacios culturales: 17,5%

Asistencia a espectáculos culturales: 11,0%

Compras: 9,6%

Cristo Redentor

Actividades gastronómicas: 64,1%

Asistencia a espacios culturales: 49,4%

Asistencia a espectáculos culturales: 20,9%

Visitas a parques y áreas protegidas: 23,4%

La sección de categorías cuatro y cinco estrellas marcó el registro más alto, alcanzando un total de 174 dólares, seguido de Casa de familiares o amigos, que presentó un gasto diario de 38,1 dólares. Luego, los hoteles tres, dos y una estrella marcaron el 12,6% (128,5 USD).

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario