Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), manifestó su preocupación por una posible cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta, ya que traería problemas laborales para los pilotos.
“Nos preocupa porque eso (el retiro de la inmunidad) va a traer repercusiones importantes en el ámbito laboral. Les digo un dato: prácticamente se van a perder casi 1.8 millones de asientos entre las aerolíneas. Independientemente del tema económico, que son millones y millones de dólares, nosotros vemos el tema de las fuentes de empleo”, dijo Ortíz Álvarez.
El sindicato espera que no tengan ninguna modificación, pero “en dado caso de que se termine este convenio, se llegue a buenos términos y sobre todo que tomen en cuenta la parte de los trabajadores, que es lo que nos preocupa como sindicato”, agregó.
Aeroméxico cuenta con aproximadamente mil 600 pilotos que hacen parte de ASPA. Las dos aerolíneas tienen como fecha límite para presentar argumentos al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, para seguir con la alianza, hasta el 11 de agosto.
Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el DOT publicó en el Registro Federal la orden para retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Aeroméxico y Delta. (Golpe a Aeroméxico asestado por USA al dificultar su nexo con Delta).
El gobierno de Donald Trump señaló en su momento que impondría tres medidas a las aerolíneas mexicanas por violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, al obligar a las aerolíneas de carga estadounidenses, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que ha provocado pérdidas millonarias a las compañías aéreas estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario