jueves, 3 de julio de 2025

Turismo en San Cristóbal ¿Pa’cuando? Por Andreina Germán



David Collado
, ministro de Turismo, inauguró el «nuevo malecón de Haina», proyecto que se enmarca dentro de las readecuaciones de los malecones de todo el país que realiza el Ministerio de Turismo (Mitur) buscando ofrecer “un espacio digno, seguro y lleno de vida para todas las comunidades”.

Las mejoras de malecones no son la única intención que tiene el Mitur para habilitar los ambientes turísticos de las zonas, pues también hay un plan de acondicionar playas, muelles, y otros… en los diferentes destinos, donde ya muchos cuentan con las renovaciones.

A todo esto, hay una inquietud, ¿y San Cristóbal, pa’ cuando? Y es que la provincia sureña, que cuenta con varios atractivos con potencial turístico de sol y playa, ecoturístico, cultural e histórico, entre otros… pareciera olvidada dentro del programa de mejoramiento de espacios que se realizan en la actualidad.

Aunque, en su momento Collado, consultado sobre el tema, dijo a arecoa.com que sí tiene en agenda la provincia. » Además de trabajar el malecón de Haina y remozando un parque, estaremos trabajando la playa de Palenque que ha dado un poco de problemas y retraso porque el agua irrumpió donde estarían los establecimientos y se tuvieron que declarar de utilidad pública terrenos más arriba de lo que teníamos previsto».

Dijo que estarán en la fase final de licitación para Los Cacaos. «Para realizar un turismo de aventura, un poco diferente, pero no cuenta con las condiciones para ser desarrollado en la zona».

Manifestó que con las Cuebas del Pomier hay un plan de desarrollo que el Mitur llevará la parte turística y el Ministerio de Medio Ambiente tendrá a cargo la coordinación, y también se integrará el Ministerio de Cultura.

El ministro, que no dio fecha de inicio, seguimiento o visita a las obras mencionadas, justificó que » todo se va a desarrollar justo indicó el presidente Luis Abinader».

«Hay mucho futuro en San Cristóbal», enfatizó. Pero que ha pasado que lo antes expuesto no se ha realizado?

Si la localidad, a solo media hora de Santo Domingo, cuenta con una oferta variada como: Playa Najayo, Playa Palenque, río Nizao, La Toma, Las Cuevas del Pomier, Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, Ingenio Boca de Nigua, Palacio del Cerro, Casa de Caoba… sinembargo, la mayoría de los lugares emblematicos se encuentran en condiciones deplorables (principalmente las playas).

Si bien es cierto que debe existir un compromiso de la municipalidad, San Cristóbal está siendo privada de recibir visitantes que puedan incrementar la economía de las comunidades donde se encuentran los atractivos.

Promulgación de la Ley 40-23

En agosto del pasado año 2023, con la promulgación de la Ley 40-23, mediante la cual declaró a San Cristóbal como provincia ecoturística, se dispone que cada año la provincia contara con un presupuesto establecido en la Ley General de Presupuesto y que según, en su momento, el senador Franklin Rodríguez, se esperaba que sea de RD$60 millones.

La Ley fue promulgada considerando que San Cristóbal posee condiciones medioambientales óptimas al contar con una diversidad de ecosistemas de gran valor para la conservación y preservación de la biodiversidad, además de contar con vastos recursos naturales y un ecosistema diverso para el desarrollo turístico en zona costera, ríos, montañas, arroyos, manantiales y represas.

Se destacó que el objetivo de la referida Ley es impulsar la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el fomento de las manifestaciones culturales, en beneficio del desarrollo económico y social de la provincia, a través de declararla como provincia ecoturística.

El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia estará integrado por el ministro de Turismo, David Collado, quien lo preside y a falta de este un viceministro designado para tales fines; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales o su representante; el ministro de Cultura o su representante; el gobernador Civil de la provincia o su representante; un alcalde escogido en consenso por los alcaldes de los municipios que integran la provincia San Cristóbal; un representante de los proyectos turísticos y ecoturísticos de la provincia; un representante de las organizaciones ecológicas de la provincia y el director ejecutivo quien funge como secretario con voz, pero sin voto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario