Colombia va consolidándose como un destino turístico de fama internacional. Se ha sabido que, de enero a mayo, se recibió 1,9 millones de visitantes extranjeros, con un crecimiento del 6,6%.
Los datos han sido danos a conocer desde Migración Colombia y la cifra representa un crecimiento del 42% frente a la etapa prepandemia, con lo que se quiere destacar una recuperación sostenida del sector.
Fuentes gubernamentales han atribuido este comportamiento positivo a su estrategia de promoción liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, las entidades territoriales y el sector privado.
La coordinación de esfuerzos ha permitido mejorar las cifras de ocupación y posicionar a Colombia como un destino atractivo y confiable.
Así, los departamentos que concentraron el mayor flujo de visitantes internacionales fueron Bogotá (34,84 %), Antioquia (25,65 %), Bolívar (20,56 %), Valle del Cauca (4,71 %) y San Andrés y Providencia (3,35 %). Otros destinos como Atlántico, Magdalena, Risaralda y Santander también destacaron por su creciente participación.
Por lo que se refiere a las conexiones aéreas, en el pasado abril se registraron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares, firmando un aumento del 3,1% respecto a abril del pasado 2024 y de un 27% frente a los datos de abril de 2023.
En cuanto a las llegadas internacionales, estas crecieron un 10,6%, siempre en comparación con los datos de 2024.
Con todo, los pasajeros movilizados. entre enero y abril de 2025, fue de 17,98 millones, significando un crecimiento del 3,4% frente a 2024 y del 21,4% si se compara con los datos de 2023.
Además, ha trascendido que ProColombia ha aprobado acciones de promoción internacional por un valor superior a $188.376 millones, destinados a fortalecer la imagen de Colombia en mercados clave, con lo que se captaría un mayor flujo de turistas internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario