martes, 22 de julio de 2025

IATA pide a EEUU y México diálogo directo para resolver disputa aérea bilateral


La IATA instó a los gobiernos de México y EEUU a entablar un diálogo directo para resolver la disputa por el acuerdo bilateral aéreo, que amenaza un mercado clave y pone en riesgo empleos e inversión en el sector aeronáutico.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamado urgente a los gobiernos de Estados Unidos y México para entablar un diálogo directo y constructivo que permita resolver las tensiones surgidas por diferencias en la aplicación del acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.

El pronunciamiento de IATA se da luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitiera el 19 de julio una declaración en la que acusó a México de realizar prácticas anticompetitivas y de abusar del acuerdo bilateral. Esta situación amenaza con escalar el conflicto, afectando un mercado aéreo que es uno de los más grandes del mundo entre países vecinos.

“El mercado de la aviación entre EE. UU. y México es un motor clave para ambas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, declaró Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

IATA insiste en reglas claras para el uso de franjas horarias

La organización recordó que ha trabajado durante años con las autoridades mexicanas para promover la adopción de las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), aceptadas a nivel global. Esto cobra especial relevancia ante las restricciones que enfrentan varios aeropuertos mexicanos, principalmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde las limitaciones de capacidad y reorganización de vuelos han sido temas constantes.

El valor económico del transporte aéreo en México

IATA también destacó la importancia económica del sector aéreo para México. Según cifras de la organización, la aviación contribuye con 88.3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que representa el 4.8% de la economía del país y sostiene alrededor de 1.8 millones de empleos. De esta cifra, 202,600 personas trabajan directamente en aerolíneas, aeropuertos, navegación aérea y fabricantes del sector, generando una producción económica cercana a los 33.300 millones de dólares, equivalentes al 1.9% del PIB.

Informe Aéreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario