Con la vista puesta en un turismo más inclusivo, justo, respetuoso y económicamente rentable, Holbox se convirtió en el primer destino turístico de Quintana Roo en obtener la certificación internacional Queer Destinations Committed, una distinción que reconoce a los lugares que garantizan experiencias seguras y libres de discriminación para la comunidad LGBTQ+.
Para alcanzar esta certificación, 580 personas del sector turístico local, entre operadores de navieras, personal de hoteles, trabajadores de cooperativas y restaurantes, fueron capacitadas a través del programa Hospitality Meets Diversity.
Este curso aborda más de 180 tópicos diseñados para sensibilizar sobre identidad de género, orientación sexual y atención respetuosa. “Involucramos a toda la cadena de valor turística. La idea es que cualquier visitante, sin importar su identidad, reciba un trato digno desde que llega hasta que se va”, explicó Gastón Fournier, director global de operaciones de Queer Destinations.
La entrega oficial del distintivo tuvo lugar con la presencia del presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, representantes del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Christian Stenta, presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, empresarios hoteleros y miembros de la organización Queer Destinations.
Durante el acto, se destacó el esfuerzo colectivo que posiciona a Holbox como pionero en el Caribe mexicano en materia de hospitalidad inclusiva.
“Holbox tiene tres grandes distintivos: su sustentabilidad, su hospitalidad y, ahora, su inclusión. Porque Holbox es para todxs”, se escuchó durante el cierre del evento, que también reconoció la labor de los prestadores de servicios turísticos.
Además de sus valores sociales, esta iniciativa representa una apuesta sólida en términos económicos.
Gastón Fournier destacó que, de acuerdo con estudios del sector, el turismo LGBTQ+ genera 4.7 billones de dólares al año en todo el mundo, representando cerca del 10% del turismo internacional.
En promedio, dijo, los viajeros de este segmento gastan 300 dólares diarios, lo que lo convierte en uno de los mercados más atractivos para los destinos turísticos.
Un modelo replicable en todo el Caribe mexicano
La experiencia de Holbox no será un caso aislado. El modelo comienza a implementarse en otros puntos del estado: Isla Mujeres ya está en proceso de certificación, mientras que Playa del Carmen y Tulum han manifestado su interés por integrarse a la red de destinos Queer Destinations Committed. La visión es clara: en los próximos años, los 11 destinos turísticos de Quintana Roo podrían sumarse, con el acompañamiento del CPTQ y la Secretaría estatal de Turismo.
Además de ser un reconocimiento simbólico, la certificación puede ser solicitada por cualquier empresa del sector turístico, como hoteles, agencias de viaje, aerolíneas o plataformas de transporte. Su implementación requiere un trabajo coordinado entre el sector privado y autoridades locales. El costo aproximado por destino va de 200 mil a 250 mil pesos, monto que incluye las capacitaciones, asesorías y auditorías necesarias.
Con esta distinción, la isla entra a una selecta lista de destinos en México —junto a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— que ya cuentan con esta certificación. Para Christian Stenta, presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, se trata de un paso clave no solo para posicionar a la isla en el mapa global del turismo inclusivo, sino también para promover un modelo de atención más.
Como lo informó REPORTUR.mx, las autoridades locales y la Asociación de Hoteles de la isla de Holbox, aseguran que las playas se encuentran libres de sargazo en comparación con otros polos turísticos como el de la Riviera Maya, de tal forma que eso ayuda, sobre todo los fines de semana, para que repunte la actividad turística. (Holbox promueve sus playas al mantenerse libres de sargazo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario