A lo largo de los años, en muchas ocasiones se ha planteado la existencia de lo que se llama como síndrome aerotóxico, que consiste en los daños que causa a la salud estar durante mucho tiempo respirando el aire de los aviones, el cual podría estar contaminado por sustancias tóxicas de los motores.
Un juez de París está ahora analizando una demanda presentada en 2024, basada en tres casos de enfermedad derivada de este trabajo a bordo. Antes se había desestimado otra denuncia también en París por ser imposible establecer una relación causal entre el empeoramiento de la salud y la calidad del aire en los aviones.
Incluso existe en Francia una Asociación de Víctimas del Síndrome Aerotóxico que denuncia que “en casi todos los aviones el aire que se repita está contaminado, entre otras cosas por el aceite utilizado para lubricar los motores”. Los síntomas son dolores de cabeza, mareos, problemas digestivos y respiratorios.
Aunque estudios que son bastante contundentes, normalmente ningún país tiene tipificada la figura sanitaria, sin cerrar las puertas a trabajos futuros.
Un tribunal de Toulouse, en cambio, sí dictó sentencias en las que se establece la relación entre el aire de las cabinas y el síndrome aerotóxico.
Las quejas no sólo provienen de Francia, sino que hay casos en otros países, pero generalmente persisten las dudas sobre la causa del mal y menos aún existen medidas de prevención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario