Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), informó que el pasado lunes 29 de julio iniciaron de manera exitosa las operaciones en la pista alterna 18-36 del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), como parte del plan para garantizar la continuidad operativa durante las labores de mantenimiento en la pista principal 17-35 a realizarse en los próximos meses.
La primera aeronave en hacer uso de la nueva configuración fue un vuelo de la aerolínea Frontier con destino a San Juan, Puerto Rico. Desde entonces, todas las operaciones se han venido desarrollando sin novedad, en estricto cumplimiento de los estándares de seguridad operacional.
El importante hito refuerza la resiliencia y capacidad del AILA, al permitir que se mantenga la conectividad aérea sin interrupciones durante las mejoras previstas en la pista principal. La pista alterna 18-36 ha sido habilitada mediante la adecuación de la antigua calle de rodaje Juliet, proyecto ejecutado por Aerodom en estrecha coordinación con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y otras autoridades del sector.
El proceso incluyó estudios técnicos, mejoras en la infraestructura, instalación de luces de pista, nivelación de la franja de seguridad y nueva señalización, asegurando que la pista cumpla con todas las normativas nacionales e internacionales.
La acción reafirma el compromiso de Aerodom y VINCI Airports con la innovación operativa, la seguridad y la eficiencia, priorizando siempre el servicio a pasajeros, aerolíneas y a todo el sistema de conectividad aérea del país.
Desde que asumió la operación de seis aeropuertos en 2016, VINCI Airports ha impulsado una transformación sostenida en la infraestructura aeroportuaria nacional, con una visión de largo plazo respaldada por inversiones clave, como las contempladas en la reciente extensión de la concesión hasta 2060.
Mónika Infante, directora general de Aerodom, señaló que «la entrada en operación de la pista alterna 18-36 refleja nuestra capacidad de anticiparnos a los desafíos operativos y responder con soluciones eficientes que priorizan la seguridad y la continuidad del servicio. Este proyecto, fruto de una estrecha coordinación con el IDAC, refuerza nuestro compromiso con una gestión aeroportuaria moderna, resiliente y alineada con el crecimiento sostenible del país».
No hay comentarios:
Publicar un comentario