El cierre del Teleférico de Puerto Plata, ha ocasionado una gran controversia, protestas y rechazo a una eventual privatización, la discusión está dominada por posiciones encontradas ya que desde pasado 5 de junio de 2024, la icónica atracción turística cerró sus operaciones con el objetivo de dar paso a un nuevo sistema de transporte moderno. Sin embargo, casi un año después, la construcción no avanzaba debido a los problemas que enfrentan las autoridades en la etapa de diseño.
Por ello, la senadora de la provincia Puerto Plata, Ginette Bournigal, invitó al ministro de Turismo, David Collado, que «aterrice» en el destino turístico para que explique a la sociedad sobre el Teleférico de Puerto Plata, cuya instalación fue clausurada hace más de un año.
Una parada cívica fue realizada el pasado 4 de julio en el malecón de Puerto Plata, en reclamo de explicaciones en torno al Teleférico de Puerto Plata, cerrado hace un año.
Debido ha esto, el presidente Luis Abinader emitió el decreto número 162-25, con el cual ordena la constitución de un fideicomiso público para administrar el teleférico de Puerto Plata.
El Fideicomiso Público para la Gestión del Teleférico de Puerto Plata (FI–TEPP) estará constituido por el Estado dominicano a través del Ministerio de Turismo (Mitur) en calidad de fideicomitente y fideicomisario y la Fiduciaria Reservas, en calidad de fiduciaria, y tendrá una duración de 40 años a partir de la suscripción de su acto constitutivo.
En ese sentido, todo lo que ha ocasionado el paro de la atracción turística, el ministro Collado, anunció que recientemente que , el Mitur está presente y va a hacer un aporte de entre 5 y 6 millones de dólares para la reparación o reconstrucción del teleférico de Puerto Plata”.
El ministro suscribió un acuerdo con la Asociación de Dueños de Tiendas y Vendedores del Teleférico que es una de las múltiples entidades que integran la FEDANORTE a quienes les garantizó la permanencia de ese atractivo, el cual aclaró que no será privatizado como se ha estado especulando en los últimos días.
Se recuerda que la Asociación de Vendedores del Teleférico ha dicho en reiteradas ocasiones que técnicos ligados al tema les han confiado que no era necesario parar las operaciones de los funiculares y que supuestamente estos podían seguir operando hasta que se definiera e iniciara, la construcción de las nuevas unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario