Héctor Pérez Hernández, secretario académico de la Universidad del Sur, señaló que la reforma para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, afectaría al 90% de los estudiantes que trabajan en el sector hotelero para pagar sus colegiaturas.
“Como dependen en su gran mayoría del sector hotelero, la reforma afectaría mucho al ser los mismos estudiantes los que se costean sus propias colegiaturas. Esto hará que tengamos menos captación de alumnos”, dijo Pérez Hernández, según Noticaribe.
Agregó que la universidad cuenta con mil 250 estudiantes, pero tiene capacidad para atender a una mayor cantidad. Sin embargo, la deserción de estudiantes es alta por no tener los recursos económicos. “Nosotros tenemos mucha más capacidad. Ahorita solo tenemos el turno matutino y el sábado, pero anteriormente contábamos con el turno vespertino e, incluso, llegamos a aperturar en domingo”, apuntó.
Así mismo, comentó que la deserción es del 10%, pero la meta es reducirla al 5%, por lo que se dan oportunidades a los alumnos en sus pagos.
Como lo informó REPORTUR.mx, en abril con el objetivo de dar las mejores condiciones laborales a los trabajadores del sector turístico, se llevó a cabo la firma de la alianza por el turismo estratégico entre el sindicato CROC y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres (AHCPMIM). (Cancún: hoteleros y CROC se alían para mejorar condiciones laborales).
«Con la certificación de competencias laborales no solo hemos visto como la gente se profesionaliza, hemos logrado ver cómo hay trabajadores que mejoran su productividad y acceden a mejores oportunidades laborales», aseveró en su momento Mario Machuca, representante de la CROC en Cancún.
No hay comentarios:
Publicar un comentario