miércoles, 23 de octubre de 2019

Los Roques: un paraíso azul amenazado por el rojo turismo depredador elpitazo.net


Las nuevas concesiones otorgadas desde julio de este año a través de la Primera Rueda de Negocios de Turismo Internacional que convocó el gobierno de Nicolás Maduro expone zonas protegidas del archipiélago sin dar solución a la crisis que ya registra el Gran Roque

El archipiélago Los Roques bien puede confundirse con el paraíso terrenal. Una belleza exuberante, arenas blanquísimas, aguas cristalinas y una gama de azules inimaginables. Un extenso atolón coralino de poco más de 221.000 hectáreas, de los cuales 70% está sumergido bajo las aguas del Mar Caribe.

Desde julio de este año, la estabilidad de ese paraíso se ha visto amenazada, producto de la Primera Rueda de Negocios de Turismo Internacional impulsadas por el Ministerio de Turismo de Venezuela (Mintur), realizada en marzo de este año. El gobierno de Nicolás Maduro habría otorgado nuevas concesiones para el desarrollo de hoteles y restaurantes de turismo de lujo, en zonas protegidas, pero además, mantiene amplios lotes de terreno para ser ofrecidas en ruedas de negocios futuras que se realizarán en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2019 (Fitven), que se llevará a cabo en La Guaira, el próximo mes de noviembre.

Los Roques es considerado uno de los paraísos naturales más importante y famoso, con los que cuenta Venezuela. Mantener el equilibrio en esas 42 islas de diversos tamaños y unos 292 cayos y bancos de coral, así como la riqueza patrimonial, histórica y cultural, obligaron al gobierno venezolano, en 1972, a convertirlo en Parque Nacional y a promulgar, en 1991, el Decreto Presidencial 1.213, aún vigente, que contiene el Plan de Ordenamiento Territorial y Reglamento de Uso del Parque Nacional Los Roques.

Asimismo, se cuenta con por lo menos una docena de decretos, entre los años 2003 y 2018, suscritos por el hoy extinto Ministerio del Ambiente y el Gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda, de la que Los Roques forma parte, donde queda claramente establecidos los parámetros de desarrollo de la zona, para preservar el ecosistema del archipiélago y hacer más llevadera la vida de los roqueños y de los posaderos allí establecidos, aunque no haya sido así las dos últimas décadas.

Todo el tinglado legal vigente que se tejió para proteger a Los Roques es irrespetado con esta oferta turística, que además no plantea soluciones para los problemas ya existentes en el Gran Roque, la única isla con permiso de habitabilidad y donde se ubican las 69 posadas que funcionan actualmente y los 1600 habitantes del archipiélago.

El paraíso idílico se expone por la vorágine del desarrollo de estructuras hoteleras y restaurantes exclusivos, solo para ricos y famosos, en esas zonas protegidas.

Leer mas: https://elpitazo.net/reportajes/los-roques-un-paraiso-azul-amenazado-por-el-rojo-turismo-depredador/

No hay comentarios:

Publicar un comentario