sábado, 10 de junio de 2017

Prohibición de llevar laptops en vuelo engrosa lista de regulaciones que agobian a pasajeros, SERGIO ESPINOSA V.

Medida aplicada a viajes a EE.UU. e Inglaterra desde Medio Oriente y África podría extenderse a todo el mundo. Desde los atentados de septiembre de 2001, la industria aérea ha enfrentado una creciente presión por contrarrestar las amenazas terroristas, cuyos efectos resienten 11 millones de personas y 20 millones de maletas cada día en todo el mundo.

Hasta la mañana del 11 de septiembre de 2001, una persona que viajara en avión no debía presentarse hasta tres horas antes en el aeropuerto si su destino era Estados Unidos.

Tampoco tenía que sacar su (entonces) pesado computador personal en el control de seguridad. Ni el cinturón. Ni los zapatos. Ninguna máquina expondría su intimidad a la vista de un ejército de funcionarios. Y musulmanes o sijs no eran sometidos a controles selectivos.

Pero esa mañana el mundo cambió. Y con la industria aérea como protagonista involuntaria del horror que se vivió en Nueva York y Washington, el nuevo orden remeció sus cimientos e introdujo profundos cambios que llegaron hasta el pasajero.

Si hasta 2001 los aeropuertos chequeaban en promedio a 350 personas por hora, en 2011 ese número había descendido a solo 149, por el reforzamiento de los controles de seguridad.

Pero, al mismo tiempo, en la década que transcurrió entre ambas fechas el tráfico aéreo mundial se incrementó en mil millones de personas, totalizando 2.800 millones de pasajeros al año. Y la presión sobre la cadena de comercialización se convirtió en una pesada carga para líneas aéreas, terminales y pasajeros. Porque si bien viajar en avión nunca ha sido más seguro que ahora, nunca antes había sido más engorroso y molesto.
Largas filas, palmaditas en todo el cuerpo, sacarse prendas de vestir y un constante abrir y cerrar de maletas y equipaje de mano son parte del tedio que soportan los 11 millones de agobiados viajeros -y sus 20 millones de maletas- que cada día son sometidos a dichos controles en los cinco continentes. "Desde el 11-S vivimos en un mundo diferente, y la aviación ha incrementado la necesidad de generar algunas molestias a los pasajeros y costos adicionales a la industria", dijo el vicepresidente de Seguridad de la Asociación Internacional de Trasporte Aéreo (IATA), Gilberto López, a "El Mercurio".

Leer mas: http://diario.elmercurio.com/2017/06/10/internacional/internacional/noticias/FF836BCF-4C6C-4C87-B7D3-215C9539225F.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario