Pasajeros de avión, viajeros, turistas, línea aérea, avión.
Los políticos responsables del turismo en las distintas administraciones no caben en sí de gozo. La prensa repite que es el mejor año de la historia. Los empresarios reconocen que la rentabilidad ha mejorado. Los sindicatos comprueban el tirón del sector en la creación de empleo.
Escribe Ignacio Vasallo en 'El Economista' que es el momento perfecto para hacer un alto en el camino y analizar la realidad del presente para preparar un futuro mejor.
Crece el número de turistas a un ritmo desconocido desde hace casi treinta años, y aumenta también el gasto total de los turistas, pero a un ritmo mucho menor hasta el punto de que en el mes de junio el incremento de los ingresos ha sido la mitad que el del número de turistas, pero sobre todo, disminuye rápidamente el gasto por turista. Y así llevamos desde 2004.
Un 30% desde esa fecha. Y cuanto más rápido es el ritmo de crecimiento en el número de turistas, más se acelera la cadencia hacia un gasto menor, con la lógica conclusión de que son los nuevos turistas, que gastan mucho menos, los que tiran hacia abajo del gasto medio.
El PNIT, Plan Nacional e Integral de Turismo, de Turespaña, se marcaba entre sus objetivos un aumento del 20% entre 2012 y 2016 de los ingresos por turista, y lo que tenemos es una disminución del mismo porcentaje. ¿Nos interesa seguir así?
Ya hay grupos que discuten sobre un posible exceso de turistas en algunas zonas, y no solo españolas. Alcaldes italianos que solicitan ayuda o simplemente limitan el número de visitantes, allí donde se puede; políticos, como la alcaldesa de Barcelona, que ya han tomado medidas como la moratoria, para impedir un crecimiento desordenado, o, a diferente nivel, el presidente del Consell Insular de Ibiza o el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife que advierten de las limitaciones de sus territorios isleños para hacer frente a las mayores demandas y, ya en el extremo, el concejal de Cambridge que acuño la expresión "polución turística" el día después de que por esa población universitaria pasaran 140.000 personas, muchas de ellas chinos, que la han incluido en su tour europeo.
Leer más: http://www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/viajes/2016/08/26/pero-cuantos-turistas-caben-en-espana.shtml