domingo, 21 de agosto de 2016
¿Qué efecto tiene la gastronomía sobre el turismo?
Quizá todavía haya quien se pregunte qué efecto tiene la gastronomía sobre el turismo, y lo cierto es que ha pasado a ser el principal aliciente para elegir un destino vacacional. Por ello, los servicios en este sector se requieren cada vez más especializados a fin de satisfacer la actual demanda y las exigencias del turista. Y no hay que hablar sólo del turismo de verano, pues el patrimonio culinario y gastronómico se consume todo el año.
Tradicionalmente la gastronomía no ha sido utilizada por los gestores turísticos para atraer y mantener a los visitantes de un territorio. Pero en los últimos años los destinos turísticos han visto en la gastronomía una oportunidad para diferenciarse y aportar un valor más experiencial a la propuesta turística.
Si miramos atrás, la gastronomía empieza a ser considerada un apreciado recurso turístico aproximadamente a principios del presente siglo, así lo demuestran, en parte, la aparición de los primeros artículos y publicaciones en torno al tema.
El territorio entendido como una suma de paisaje, tradiciones, historia y cultura, es el hilo conductor de la gastronomía como recurso turístico, y escoger aquellos productos con potencialidad turística es un reto importante para cualquier destino que quiere poner en valor su gastronomía.
Es importante tener en cuenta que la gastronomía también es una oportunidad para trabajar la sostenibilidad de un territorio. La transformación de productos agroalimentarios en recurso turístico implica trabajar por la recuperación y mantenimiento de patrimonio gastronómico que en muchos casos está en peligro de extinción.
Por tanto, la gastronomía aporta un valor turístico indiscutible a cualquier destino, ya que repercute de manera muy clara y directa sobre aspectos tan importantes como la economía o la cultura. Así, vemos como la gastronomía se relaciona con una gran diversidad de sectores empresariales vinculados tanto con el sector primario, como con el secundario o el terciario. Los productores, restaurantes, tiendas especializadas, mercados, museos y centros de interpretación, así como empresas que organizan actividades relacionadas con la gastronomía, se pueden ver beneficiados de la utilización de la gastronomía como dinamizador del turismo en un destino.
Leer más: http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/%C2%BFque-efecto-tiene-la-gastronomia-sobre-el-turismo%3F