martes, 17 de noviembre de 2015

Eleuterio Cuevas: defensor de La Chinita y su templo sagrado por Arianny Sarcos


En la inauguración del Puente sobre el Lago de Maracaibo nacieron sus inspiraciones marianas, esas inculcadas en su pueblo, Mene de Mauroa, municipio Mauroa del estado Falcón, limítrofe con el Zulia, desde el 31 de octubre de 1953, fecha de su nacimiento.

Una enfermedad de su padre, Eleuterio Ramón Cuevas Quintero, hizo que la familia de doce hermanos emigrara a la ciudad de Maracaibo. De entrada, sus padres se incluyen en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Los Haticos, bajo la mano regia del padre David Hernández, quien fue párroco de la Basílica en el momento de la coronación de la Virgen y estuvo en la culminación del templo.

Un acto histórico sucedería. El Colosal le daría protagonismo a la región y Eleuterio estuvo ahí. No era un observador más, iba del acólito, llevaba la caldereta de agua bendita que se rociaría en la inauguración. El tamaño del puente no lo asombró tanto como aquel hombre alto, de ojos verdes, con zapatillas y guantes. Era monseñor Domingo Roa Pérez, figura que ese mismo día encendería mucho más su devoción y fe.

Se llenó de valor, y con el Puente dando paso a los vehículos de la fecha, le expresó al padre Hernández sus ansias de ser monaguillo del monseñor. "Ahí se concretó el proceso vocacional. Asesorado por el padre Hernández y apoyado por monseñor Olegario Villalobos, monseñor Antonio José López Castillo, en 1982, un 14 de agosto, recibió la ordenación sacerdotal en la iglesia de La Asunción, en Los Haticos".

Pasó por varias iglesias, realizó acciones en representación del catolicismo. No fue hasta el 3 de febrero de 2002, cuando llegó a la Basílica, lugar que confiesa no aspiró, pues "no estaba queriendo títulos en la iglesia. No debemos asumir esas aspiraciones, pero sí, desde muy niño, el padre Hernández nos conversaba de sus experiencias como párroco de la Basílica, de su trabajo en ella. Esas largas conversaciones me fue impregnando de ese cariño chiquinquireño".

Leer más en: http://versionfinal.com.ve/ciudad/eleuterio-cuevas-defensor-de-la-chinita-y-su-templo-sagrado/