domingo, 19 de abril de 2015

Pasaportes de primera y de segunda clase

La consultoría financiera Arton Capital ha ordenado los pasaportes en base al número de países a los que permite acceder sin otros trámites.
El cubano da acceso a 68 países sin visado, el estadounidense a 147

En la bolsa internacional de valores, el pasaporte cubano cotiza muy por debajo de su homólogo estadounidense. El primero sólo permite el acceso a 68 países sin necesidad de visado, mientras que el segundo abre la puerta de 147 naciones. El pasaporte de EE UU, junto al de Reino Unido, encabeza el ránking de la consultoría financiera Arton Capital, que ha clasificado los documentos en función del número de países a los que permite acceder sin trámites algunos.

La lista está disponible en Internet, en una página web que permite, además, ordenar los documentos por países, por color (pueden ser rojos, verdes, azules o negros) o a través de un mapa.

Cuba se sitúa en la posición 50 del ránking, junto con Kenia, Jamaica, Tonga y Botsuana. En cambio, Venezuela está mucho mejor ubicado, al colocarse en el puesto 25, a la par del Vaticano y Uruguay, cuyos ciudadanos pueden entrar libremente en 113 países.

Cuba podría descender mucho más en la lista si se tiene en cuenta que muchos de los países que no le exigen visa a sus nacionales, tampoco tienen vuelos directos hacia la isla. De manera que para llegar a ellos los viajeros cubanos se ven obligados a obtener un permiso de tránsito por otra nación.

En las posiciones de 2 a 10 (países que dan acceso un número de Estados entre 145 y 137), predominan los europeos, además de Japón y Singapur (ambas en la posición 4) y de Corea del Sur, que ocupa la posición 2 del listado, detrás de EE UU.

Cierran la clasificación, en la posición 80, los Estados que sólo dan acceso a 29 países: Islas Salomón, Myanmar, Sudán del Sur, Santo Tomé y Príncipe y los Territorios Palestinos.

http://www.14ymedio.com/